🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Derecho

Filtros
Ordenar por

MODOS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO / FELIPE LASARTE

Nuestro país carece de una normativa que contemple y regule cada uno de los supuestos por los cuales puede finalizar el contrato de trabajo. En muchas ocasiones son situaciones que concluyen en controversias entre trabajador y empleador que deben ser resueltas por la justicia laboral. La presente obra tiene como principal objetivo sistematizar y analizar cada uno de los modos de extinción del contrato de trabajo, desarrollando sus principales características y efectos. Se trata desde los modos de extinción más comunes como la renuncia, el abandono de trabajo, el despido, los despidos especiales, la rescisión de los contratos a plazo, así como también otros modos de extinción menos frecuentes como la condena penal al trabajador, la ausencia del trabajador, la muerte del trabajador y/o del empleador, la rescisión por mutuo acuerdo, los eventos de caso fortuito o fuerza mayor, entre otros. El análisis procura relevar la doctrina y jurisprudencia actualizada sobre cada uno de los temas, de forma de complementar los vacíos que nuestra normativa deja sobre cada uno estos asuntos.

$ 1.090

TELEIDOSCOPIO: Historia Económica del Uruguay / LUIS BÉRTOLA

Teleidoscopio: Historia Económica del Uruguay da cuenta de más de dos décadas de trabajo de historiadores económicos en Uruguay que sientan las bases de una escuela de pensamiento. En primer lugar, tiene especial relevancia por el caudal de conocimiento histórico que aporta, fruto del esfuerzo enmarcado en el Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales y el Grupo de Historia Económica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, ambos de la Universidad de la República. A esto se le suma otro aporte de gran valor en cuanto a la metodología de trabajo, en la opción de aproximaciones de exigencia científica en el tratamiento de la información resguardadas de chalecos de fuerza ideológicos o partidarios.

$ 1.690

ACOSO SEXUAL LABORAL / MARTÍN ARROYO AKIKI Y AGUSTÍN GODOY

El objetivo de la presente obra es brindar herramientas concretas sobre un tema tan delicado como lo es el acoso sexual en el trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado. Con un enfoque teórico-práctico, los autores buscan orientar a todas aquellas personas que —por cualquier circunstancia— tengan que aplicar las disposiciones de la Ley 18.561 y su Decreto reglamentario n.º 256/017. Esto no solamente abarca a la persona afectada, a la denunciada y a los testigos, sino también a todas aquellas encargadas y responsables de mantener un ambiente laboral sano (cargos medios y altos de empresas y organismos públicos, individuos con personal a cargo, instructores designados para llevar adelante la investigación, entre otros), así como a todas las personas que por cualquier circunstancia se desempeñen en un ambiente laboral. Por eso, la obra, lejos de convertirse en un análisis académico, se considera un comentario exegético de la normativa aplicable a los casos de acoso sexual, donde se detallan las dudas interpretativas y los alcances del articulado, completándolo con extractos de doctrina y jurisprudencia. Además, incluye pasajes normativos de otros textos legales que, ya sea por remisión directa o indirecta, aplican o podrían aplicar al caso.

$ 590

LOS ALLANAMIENTOS NOCTURNOS EN EL URUGUAY ¿REFORMA CONSTITUCIONAL O LEY INTERPRETATIVA? / FRANKLIN FUENTES

En culturas y tradiciones con orígenes históricos tan heterogéneos como existen en los cinco continentes estudiados, resulta difícil encontrar una regulación tan homogénea como la del derecho a la inviolabilidad del domicilio. Es pacíficamente aceptado en el derecho comparado que este derecho no puede ser ejercido en desmedro de los derechos y libertades de los demás sujetos y, si esto ocurre, la limitación se encuentra justificada. En nuestro país, la protección de derechos principalísimos como la vida, la libertad o la seguridad puede ser limitada mediante una ley dictada por razones de interés general, mientras que el derecho a la inviolabilidad del hogar durante la noche no puede ser limitado en ninguna forma. La jerarquía entre derechos humanos afecta la garantía efectiva de los demás derechos, no permite su ponderación. El cerrojo de la inviolabilidad del domicilio, que en el derecho comparado se abre cuando es utilizado para vulnerar los derechos y libertades ajenos, en nuestro país se cierra bajo siete llaves durante la noche. En estos tiempos, la célebre frase del prócer don José G. Artigas renueva su plena vigencia: «Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana». La seguridad pública es un sistema de defensa de los derechos humanos, los que reclaman defensa por parte del ordenamiento jurídico que los reconoce.

$ 990

NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL / ALEJANDRO CASTELLO

La obra contiene una selección de normas internacionales y disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia laboral y de seguridad social. Las normas se han organizado en capítulos que abarcan las principales temáticas de Derecho del trabajo y de la seguridad social, incluyendo contrato de trabajo, tiempo de trabajo, salario, despido, estatutos especiales, administración del trabajo, derecho procesal del trabajo, estructura y financiamiento de la seguridad social, jubilaciones, pensiones, AFAP, seguro de desempleo, accidentes de trabajo, entre otros. En un ordenamiento jurídico que carece de un Código del Trabajo, como es el caso de Uruguay, la presente obra ofrece al lector una compilación y sistematización de las principales disposiciones internacionales y nacionales que rigen en la materia.

$ 2.490

INTERPRETACIÓN, DERECHOS Y DEMOCRACIA EN EL URUGUAY CONTEMPORÁNEO / GIANELLA BARDAZANO

El tratamiento penal de las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la dictadura es uno de los temas más controvertidos de la historia política y jurídica del Uruguay contemporáneo. Desde la recuperación democrática, la ciudadanía, el Parlamento, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, en ejercicio de sus competencias constitucionales, intervinieron en el tema con resultados cambiantes y muchas veces opuestos. En el período de casi cuarenta años que este libro propone revisitar, se ensayaron distintas respuestas a los problemas jurídicos que la justicia retroactiva hace surgir. Entre ellos, la retroactividad de la ley penal, el régimen de prescripción de los delitos, el procedimiento a seguir para obtener la justicia retroactiva, los límites del castigo, y la incidencia y el alcance de la jurisdicción internacional. Este libro aborda el modo en que las instituciones constitucionales uruguayas trataron jurídicamente las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura. En especial, se ocupa de las tensiones entre constitucionalismo y democracia que tuvieron lugar en el marco del funcionamiento de esas distintas estructuras institucionales, durante un extenso período. Para el análisis de esas tensiones, se centra en el papel de la interpretación jurídica

$ 1.490

LOS ACUERDOS PROCESALES / IGNACIO M. SOBA BRACESCO

A través de la lectura de la presente obra se podrá constatar la creciente relevancia que han adquirido los acuerdos en la literatura procesal, en la jurisprudencia y en el derecho comparado. Se apunta a determinar si los acuerdos procesales —cuyo objeto sea adaptar, ajustar, flexibilizar el proceso— pueden ser compatibles con el debido proceso, la jurisdicción y el funcionamiento del sistema de justicia. Al mismo tiempo, se busca explorar cómo los acuerdos procesales pueden llegar a suministrar soluciones más adecuadas y pertinentes desde el punto de vista de la instrumentalidad del derecho procesal. Se analizan distintas modalidades de acuerdos procesales para comprender y apreciar mejor sus potencialidades: acuerdos sobre medidas cautelares, acuerdos sobre plazos y suspensión del proceso, acuerdos y recursos, acuerdos vinculados a la decisión judicial, acuerdos probatorios (lo que incluye el estudio de los acuerdos sobre fijación de hechos en el proceso civil y penal, acuerdos sobre carga de la prueba, acuerdos sobre valoración de la prueba, etc.), acuerdos de non petendo, acuerdos y tecnología, entre otros.

$ 1.690

PANORAMA NORMATIVO 2023 / RAFAEL BIURRUN

En este trabajo presentamos todas las leyes del año, poniendo foco en las modificaciones legislativas relevantes para el ejercicio de la abogacía. Respecto de las Acordadas de la Suprema Corte de Justicia, tematizamos las 35 Acordadas de 2023. También incluimos algunas circulares relevantes de 2023 (que comunican resoluciones o criterios) y las primeras Acordadas de 2024, por su relevancia y para presentar un trabajo actualizado a febrero 2024. Toda la normativa relevada (Leyes y Acordadas) está ordenada en apartados temáticos y en algunos casos, con subtemas.

$ 390

Lecciones de responsabilidad civil extracontractual / Miguel Tomé

La presente obra es la continuidad de Lecciones de Responsabilidad Civil Contractual, abordando en la ocasión la responsabilidad aquiliana. Si bien los autores abogan por la regulación unitaria de la responsabilidad civil, por razones metodológicas han dividido su estudio en dos libros que constituyen una valiosa e innovadora sistematización de la materia, con un inusual acopio de jurisprudencia actualizada. Se analizan en el presente los elementos de la responsabilidad extracontractual, con especial hincapié en el hecho ilícito, los factores de atribución y el elemento daño y su correspondiente cuantificación.

$ 1.590

Mujer y Derecho Penal / Adriana Rocha Baldi

A fines de 2023, en calidad de Director, propuse a la Sala del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República la realización de un libro acerca de la situación de la mujer en el terreno de lo Penal cuyas autoras sean integrantes del mismo. Así las cosas, la totalidad de quienes conforman el Grupo de Mujeres de nuestro Instituto efectuaron trabajos, agregándose las colegas Lucía Remersaro y Natalia Sueiro. De forma tal que esta publicación es representativa del Instituto que nos alberga, en un ámbito diverso desde el punto de vista ideológico y respetándose el libre pensamiento de las autoras. Viene al punto destacar lo antedicho, puesto que —como percibirá el atento lector— no hay una línea de ideas impuesta ni tan siquiera sugerida. Esa libertad de expresión es fiel dignataria del mundo académico, plasmándose en la respetuosa discrepancia que enriquece el conocimiento y la apertura de mente.

$ 890

Enseñar el Derecho desde una perspectiva de género

Esta obra aborda una temática esencial para construir un sistema legal más igualitario garantizando los derechos de todas las personas, independientemente de su género. Cada uno de los trabajos plantea una visión global y actualizada del derecho desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta temas como el concepto de justicia, la realidad social y jurídica, la evolución jurisprudencial y la inteligencia artificial. La perspectiva de género es fundamental porque garantiza el principio de igualdad y no discriminación entre las personas. Al considerar las diferencias de género, se busca eliminar prejuicios y tratar a todos por igual. Estudiar el derecho desde esta perspectiva contribuye a proteger los derechos de las mujeres y las minorías, reconociendo la diversidad así como las distintas formas de violencia y opresión. Permite analizar críticamente las relaciones sociales cuestionando las normas, roles y estereotipos, visibilizando las desigualdades existentes y promoviendo la eliminación de barreras y estereotipos de género que limitan las oportunidades y el acceso a recursos y servicios.

$ 1.590

Derecho de infancia, adolescencia y otras situaciones de vulnerabilidad

El Instituto de Derecho Civil Salas I y IV de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República resolvió realizar esta obra en la que se analizan temas de gran importancia teórico-práctica y se da respuesta a la necesidad de contar con un libro que abarca todo el programa de la unidad curricular «Infancia, Adolescencia y Familia». En la misma intervienen la mayoría de los docentes de dicho Instituto, en calidad de autores o colaboradores. En este trabajo se analizan temas de gran actualidad y fue coordinado por la Directora del citado Instituto, Prof. Beatriz Ramos Cabanellas y colaboraron en la coordinación los Profs. Dres. Beatriz Santos, Daniel Cabeza, Guillermina Berriel y Diego Aldecosea.

$ 2.490

Una Constitución de la Tierra / Luigi Ferrajoli

Una Constitución de la Tierra. Para salvar a la humanidad, el jurista italiano Luigi Ferrajoli plantea la idea de una constitución de la Tierra como instrumento jurídico vinculante que dé respuesta a las catástrofes y las emergencias a las que se enfrenta la humanidad: la crisis ambiental, las guerras, la pobreza, las enfermedades, el hambre, la explotación laboral. El autor considera que es urgente contar con instituciones mundiales que respondan con mayor asertividad y rapidez a amenazas como el calentamiento de la atmósfera, el peligro nuclear, el incremento de la desigualdad y la corrupción, así como la expansión de gobiernos autoritarios y opresivos. El mundo ha experimentado cambios fundamentales en los últimos años y la aspiración del autor de una constitución universal protegería los derechos humanos y aseguraría la paz y la habitabilidad del planeta para la supervivencia de las próximas generaciones. En la primera parte del libro detalla los inconvenientes que enfrenta el mundo posmoderno. En la segunda, propone en cien artículos una constitución universal que abarca la libertad, la educación, la igualdad, las garantías, la seguridad, el trabajo, el medioambiente. En definitiva, lo esencial para garantizar el futuro de la humanidad. Es sin duda, un proyecto cargado de optimismo muy necesario en estos tiempos complejos que atraviesa la humanidad.

$ 390

Texto Ordenado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Carlos E. Delpiazzo

Creado en la Constitución de 1934 e instalado por disposición de la Constitución de 1952, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo recién tuvo su Carta orgánica con el dictado del decreto ley Nº 15.524 de 9 de enero de 1984. Restablecida la institucionalidad democrática, varias leyes modificaron y complementaron dicho acto legislativo. Mediante la publicación de este Texto Ordenado, el Prof. Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo agrega a sus anteriores Textos Ordenados del TOCAF (18 ediciones) y del TOPA (5 ediciones), esta obra de sistematización en la cual se sigue similar metodología a la utilizada en las citadas.

$ 390

Código Del Proceso Penal / FCU

Octava Edición Actualizada

$ 800

NEURODERECHOS Y NEUROTECNOLOGÍA / RUBÉN FLORES DAPKEVICIUS

"La tecnología es la agrupación sistemáticamente ordenada de conocimientos y técnicas, que se estudian, teorizan y ejecutan para hallar la solución a determinadas situaciones prácticas. La neurotecnología ha impulsado el surgimiento de diversos instrumentos aplicables en todos los campos de la vida humana. En ello es fundamental el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial y la algoritmia. En este caso, a los neurojuristas nos interesa especialmente su disrupción constante, para una regulación inteligente que se realice en beneficio de la humanidad. Para ello deben seguirse diversos criterios y principios, pero especialmente, que la ética y el ser humano se encuentren primero. Así han surgido, y siguen surgiendo, diversos neuroderechos y neurodeberes, como el respeto integral a la intimidad mental, la propiedad de los neurodatos, el libre albedrío, etc. Su regulación nos adentra en los derechos humanos evolucionados contemporáneamente, y también en las garantías fundamentales de los mismos. Quienes me conocen personalmente, o por mis múltiples conferencias o trabajos, saben que es mi característica ser un autor realista, es decir, que ve la realidad de lo que sucede en la práctica. No somos solo teóricos de medianoche, aunque conocemos muy bien la teoría pura como juristas, publicistas, especialistas en legaltech y neurojuristas. Es un hecho que la tecnología siempre debe estar al servicio del ser humano y, por tanto, el desarrollo científico y tecnológico se debe llevar a cabo con respeto a la vida y la integridad física y psíquica de las personas. Por tanto, en la lectura de esta obra, por lo menos, lo introduciré al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca."

$ 990

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RICARDO SANTANA RODRÍGUEZ

Nos complace presentar la segunda edición actualizada y ampliada del libro Responsabilidad civil de los funcionarios públicos, una renovada edición de lo que originalmente fuera la monografía presentada por el aspirante a profesor adscripto de Derecho Público II, Ricardo Santana Rodríguez, Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, Escribano Público y Juez Letrado de Trabajo. El Tribunal integrado por los profesores Doctores Carlos E. Delpiazzo, Augusto Durán Martínez y Felipe Rotondo Tornaría, entendió en su oportunidad: «se considera por unanimidad que el trabajo examinado constituye un valioso aporte en la medida que contiene un exhaustivo análisis del tema propuesto, maneja una abundante bibliografía y alcanza conclusiones consistentes con las premisas propuestas. En su mérito se resuelve aprobar la indicada monografía (…) calificándola con Muy Bueno Sobresaliente y recomendando su publicación». La presente edición actualiza y amplía el contenido de la primera edición, incorporando los últimos desarrollos doctrinales y jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil de los funcionarios públicos. El Dr. Santana Rodríguez es un reconocido especialista en derecho público, con una amplia experiencia en la docencia y la práctica profesional. Su obra es una contribución fundamental para el estudio de la responsabilidad civil de los funcionarios públicos, y constituye una herramienta práctica indispensable para la comunidad jurídica, magistrados, abogados y estudiantes.

$ 990

MANUAL DE DERECHO COMERCIAL TOMO II / ALEJANDRO MILLER

La obra configura un manual y como indica el sentido de esta palabra en el diccionario se trata de un libro en donde se compendia lo más sustancial de la materia. En este segundo tomo se analizan los contratos comerciales. Las generalidades de la contratación comercial, el uso de cláusulas de adhesión, los elementos característicos a la contratación digital o electrónica incluyendo los contratos inteligentes que aparecen en nuestro horizonte. Luego la compraventa comercial y sus diferencias con la civil con especial análisis de la compraventa internacional y sus términos; el mandato; la comisión y el contrato estimatorio. Posteriormente los contratos vinculados a la distribución comercial y los asociativos tanto los previstos en la ley de sociedades comerciales como los innominados. El contrato de seguro y sus modalidades. El contrato de transporte en sus modos terrestre, aéreo, multimodal y marítimo. El fideicomiso, destacándose el financiero. Finalmente un análisis del régimen legal de la intermediación financiera, sus instituciones y los denominados contratos bancarios. Tanto los tradicionales como los contratos financieros de más reciente surgimiento. A ello se suma el estudio del mercado de valores, la Bolsa, los valores emitidos en oferta pública, la Ley de Mercado de Valores y las diferentes operaciones bursátiles.

$ 2.190