Envío GRATIS en compras mayores a $2.000
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Poesía

Filtros
Ordenar por

POEMA DE MIO CID / ANÓNIMO - CÁTEDRA

El "Poema de Mio Cid", primer monumento literario de importancia de la lengua castellana, es una de las cimas de la época medieval y una obra básica de la cultura española. Esta edición y su material de introducción, notas, glosario y apéndices, al cuidado de Colin Smith, contrastan con el estudio de la obra que realizó Menéndez Pidal. En esta edición se puede ver una imagen pura del texto, así como también del personaje histórico y de la época del Cid.

$ 750 $ 675

BUCÓLICAS - BILINGÜE / VIRGILIO

Las "Bucólicas" de Virgilio han sido la piedra angular de un género de gigantescas proporciones en el ámbito de la literatura occidental. Estos diez poemas son la obra modélica de la literatura pastoril, un género que teniendo numerosos cultivadores en la Antigüedad y la Edad Media, brotó con renovados bríos en el renacimiento, diversificándose en poesía, teatro y novela, y se mantuvo durante toda la Edad Moderna hasta el siglo XVIII. Un género en el que sobresalen nombres tan significativos como los de Boccaccio, Sannazaro, Tasso, Garcilaso, Cervantes, Lope de Vega, Spenser, Milton y Bernardin de Saint-Pierre. Las "Bucólicas" son cronológicamente el primer peldaño del conjunto de la obra de Virgilio. El título quiere decir propiamente "poemas de boyeros" o, generalizando, "poemas de pastores". Sus temas son el paisaje silvestre, el canto o música de los pastores, el amor de éstos, la mitología y el atardecer. A pesar de tal comunidad tópica, se hace también notorio en cada uno de los diez poemas el afán de variación en cuanto al estilo y tratamiento que anima al poeta.

$ 680 $ 612

Martín Fierro / José Hernández / Editorial Catedra

"Martín Fierro", largo poema narrativo en octosílabos, culminación de la literatura gauchesca, es un clásico que pervive en la tradición oral, no sólo en Argentina, sino en todo el ámbito cultural hispánico. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, payador y proscrito, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos a través de ahondar en el folclore autóctono de la pampa.

$ 750 $ 675

Poema del Mío Cid / Anónimo - Alianza Editorial

La rica tradición épica castellana, de la que dan abundante testimonio las prosificaciones de las crónicas medievales, alcanzó tempranamente su cota más alta con el POEMA DE MIO CID. Revisada y actualizada, la presente edición, basada en el texto paleográfico publicado por Ramón Menéndez Pidal, va acompañada de dos tipos de notas: unas explican el sentido literal de algunos versos y otras (situadas al final de cada canto) se refieren a interpretaciones textuales. En su prólogo, José Jesús de Bustos Tovar examina los orígenes de la épica castellana, analiza la datación y autoría del manuscrito y estudia su estructura temática y técnica literaria. Lejos del tópico que pretende encarnar en el Cid un inexistente espíritu nacional, el poema «es ante todo la historia de un hombre que recupera su honra por el esfuerzo de su brazo, es decir, la historia de un comportamiento humano enraizado en unas circunstancias históricas concretas» y es en la acertada transmisión de «unas determinadas circunstancias históricas, sociales, económicas y humanas, transformadas artísticamente en materia poética» donde radica principalmente su grandeza como obra.

$ 740 $ 666

LA BALADA DE AOTROU E ITROUN / J.R.R. TOLKIEN

Ambientada «En la tierra británica más allá de los mares» durante la Era de la Caballería, la Balada de Aotrou e Itroun habla de un Lord y una Dama bretones sin hijos (Aotrou e Itroun) y la tragedia que les sucede cuando Aotrou busca remediar su situación con la ayuda de una poción mágica obtenida de una corrigan, o hada malévola. Cuando la poción tiene éxito e Itroun da a luz gemelos, el corrigan regresa en busca de su pago, y Aotrou se ve obligado a elegir entre traicionar su matrimonio o perder la vida. Viniendo del lado más oscuro de la imaginación de J.R.R. Tolkien, La balada de Aotrou e Itroun, junto con los dos poemas más cortos de «Corrigan» que conducen a él y que también se incluyen aquí, fue el resultado de un período comparativamente corto pero intenso en la vida de Tolkien, cuando estaba profundamente comprometido con el arte celta, y particularmente el bretón, el mito y la leyenda. Escrito en 1930, este trabajo temprano pero seminal es una adición importante a la parte de su canon que no se relaciona con la Tierra Media junto con otras narraciones de mitos y leyendas de Tolkien: La leyenda de Sigurd y Gudrún, La Caída de Arturo, y La historia de Kullervo. Un corpus pequeño pero importante de sus aventuras en las mitologías del «mund real» cada una de las cuales sería una influencia formativa en su propio legendarium.

$ 1.090 $ 981

La Eneida / Virgilio

Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), médico y matemático, gran estudioso de la cultura griega, es el más grande de los poetas latinos. Amigo personal de Augusto y bajo la inspiración de Mecenas, escribió sus tres obras inmortales: las Bucólicas o Églogas, las Geórgicas y La Enéida, que es sin duda su mayor logro como poeta. Inspirado en Homero y la leyenda del príncipe Eneas, desarrolla la gran epopeya de la fundación de Roma: la historia de Alba, de sus reyes y héroes, de sus hombres más célebres, en suma exalación del Imperio, de un imperio sublimado e idealizado por la tersa voz del poeta: "Recuerda, romano, que has de regir los pueblos por el imperio".

$ 190 $ 171

RIMAS Y LEYENDAS / GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

“Rimas y Leyendas”, las hijas literarias de la prolífica fantasía del poeta y escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870). Con los 84 poemas de su obra “Rimas”, Bécquer habló de forma intimista, profunda y clara, sobre el amor, la mujer, el desengaño y la muerte, y por ello es considerado por muchos como el pionero de la lírica contemporánea y universal. Con sus “Leyendas”, publicadas poco después de su muerte, supo plasmar el espíritu romántico y misterioso que inspiraba y dominaba la época, la resurrección del pasado histórico, así como los amores, sobre todo, aquellos que presentan un final trágico.

$ 230 $ 184

LA MONEDA DE HIERRO / JORGE LUIS BORGES

Publicado por primera vez en 1976, ya instalada la dictadura militar en la Argentina, La moneda de hierro incluye treinta y seis poemas, sonetos en su mayoría, que revelan un nuevo giro de impronta onírica en la poesía de un Borges que advierte será juzgado por la imagen que se tiene de él antes que por el contenido de su libro. Borges dice que este libro "misceláneo" que el azar fue dejándole a lo largo de 1976 entre East Lansing (Michigan, Estados Unidos de América) y su "recobrado país", la Argentina, no vale mucho más ni mucho menos que sus anteriores volúmenes y que ese vaticinio le depara una suerte de impunidad ya que no será juzgado por el texto sino por la imagen indefinida pero suficientemente precisa que se tiene de él. En efecto, esta obra, que reúne más de treinta poemas además de prosa poética, no escapa al contexto en que es publicada: es en su prólogo que Borges afirma que, a pesar de saberse indigno de opinar en materia política, descree de la democracia, "ese curioso abuso de la estadística". Se destacan aquí "Una llave en East Lansing", "La luna", "El fin", "El remordimiento" ("He cometido el peor de los pecados [...] No he sido feliz."), y los notables "Ein Traum" y "Heráclito".

$ 530 $ 477

POESÍA COMPLETA / RAY BRADBURY - CATEDRA

En los años cincuenta, Ray Bradbury ya es el escritor que logra sembrar de ideas los géneros de ciencia ficción y de literatura fantástica. Alcanza la celebridad literaria con la publicación de "Las crónicas marcianas", en 1950, y llega al cénit de su carrera literaria con la publicación de "Fahrenheit 451", tan sólo tres años más tarde, en 1953. Bradbury concibe la ciencia ficción bajo un ideal utópico que le ofrece una inmejorable oportunidad de rebelarse contra la sociedad, cuando esta es concebida como un modelo enmarcado en la estabilidad y en la inmutabilidad. Y será la poesía el género literario elegido por Bradbury para expresar «las exigencias de nuestro tiempo» dentro de su particular concepción utópica de la ciencia ficción. En las décadas de los años setenta y ochenta, la carrera literaria de Ray Bradbury experimenta un cambio de actitud y de rumbo, que le lleva a concentrarse muy especialmente en la creación poética. Publica su primer poemario, "La última vez que florecieron los elefantes en el jardín", en 1973. Su producción lírica es la expresión del carácter trascendente y metafísico que Ray Bradbury encuentra en la relación de fusión y semejanza entre el hombre y el universo físico, como espacio de infinitos mundos estelares dispuestos a perpetuar la carne y el espíritu de nuestra especie. Esta edición bilingüe reúne por primera vez en español los cinco poemarios publicados por el autor e incluye un Apéndice con poemas que no figuran en los volúmenes de su poesía.

$ 1.380 $ 1.242

EL JARDINERO (EDIMAT) / RABINDRANATH TAGORE

La obra de Rabindranath Thakub Tagore es ante todo humanista e inequívocamente intimista. Inspirado en las viejas tradiciones y enseñanzas orientales, toda su obra está llena de una poesía y una mística difícilmente igualables. Su obra El jardinero es una bella muestra de lo que Tagore es capaz de expresarnos en versos lineales y sencillos.

$ 200 $ 180

Libro De Poemas / Federico García Lorca / Edimat

Reseña: Federico García Lorca publicó su Libro de poemas en 1921. Este libro es una compilación de los poemas escritos entre 1918 y 1920, cada poema da información sobre su destinatario y la fecha y lugar de publicación. Se puede decir que es un libro «primero», cargado de emociones, subjetivo, emotivo y sentimental. Un libro sobre el paisaje próximo, sobre lo conocido y sobre algunas temáticas que le acompañarán siempre: la cuestión religiosa o la fe, la naturaleza y la infancia.

$ 200 $ 180

Obras Jocosas / Francisco De Quevedo

Reseña: Conocer las Obras festivas o jocosas de Quevedo, que en su publicación primera llevaron el título de Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio, constituye un requisito imprescindible para obtener una idea cabal y completa de uno de los escritores más ingeniosos y ricos, tanto en recursos lingüísticos como conceptuales. Estas obras breves nos ofrecen al Quevedo preocupado por problemas teológicos y filosóficos, y honradamente lacerado por el dolor, la envidia y el encarcelamiento.

$ 190 $ 171

Poemas / Lord Byron

Reseña: Los poemas seleccionados aquí pertenecen al primer período de su trayectoria como poeta. La exaltación de las pasiones, dominadas por el impulso amoroso, grandilocuencia y afectación, un maravilloso lenguaje descriptivo subjetivo y un amor sin límites por la libertad, caracterizan esta maravillosa muestra poética del primer Byron.

$ 190 $ 171

Poeta En Nueva York / Federico García Lorca

Reseña: En 1929, Federico García Lorca parte en un viaje, con su amigo Fernando de los Ríos, a Nueva York. Parte del viaje fue una experiencia incuestionablemente rica para el poeta. Poeta en Nueva York es un proyecto poético en primera persona, un proyecto personal, de su propia experiencia. García Lorca juega con el lenguaje y la significación y se acerca a las vanguardias. Es la propia ciudad, el poeta y la escritura y es también un posicionamiento social que inaugura una escritura renovadora dentro del universo lorquiano consistentemente hecha bajo técnicas surrealistas.

$ 190 $ 171

Poema Del Cante Jondo / Federico García Lorca

Reseña: El cante jondo es «el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento». La idea que guió a Lorca en su composición era que quien leyera el Poema del Cante Jondo sintiera que estaba frente a un gran poema y que tras la lectura, se manifestara el alma y la esencia de Andalucía: su paisaje, su tono, su carácter, sus elementos, su ser gitano... El poema completo se compone de diez conjuntos de poemas agrupados, individuales pero con relación entre sí.

$ 190 $ 171

Canto A Mi Mismo / Walt Whitman

"Canto de mí mismo" es un poema de Walt Whitman incluido en Hojas de Hierba. Este hermoso poema polifónico es el más conocido, a la vez que el más extenso. Canta a la vida y a la muerte, al cuerpo, a todo ser humano, y lo hace en versos que en su día causaron escándalo y que hoy se consideran iniciadores del gran movimiento poético contemporáneo, con el verso sin rima, ajeno a las normas poéticas tradicionales sobre metro y ritmo.

$ 240 $ 216

EL AIRE Y LOS SUEÑOS / GASTÓN BACHELARD

Los estudiosos modernos de poesía o de poética tienen como referencia obligada la obra del pensador francés Gastón Bachelard (1884-1962), uno de los espíritus intelectuales más generosos y desplegados de nuestro tiempo. Bachelard no fue un mero teórico ni un trabajador intelectual especulativo: mostró la vida en los textos, puso en relación la imaginación poética con lo que solemos llamar el mundo del exterior. De una formación múltiple y una notable erudición, Bachelard supo -con alegría y rigor únicos- modificar la concepción de la crítica literaria y, con ello, nutrir los movimientos más avanzados en el análisis del lenguaje literario. Fue un conocedor de varias disciplinas -la ciencia y su historia, la psicología, el psicoanálisis y, por supuesto, la literatura y en particular la poesía- y un filósofo en el estricto sentido de la palabra. En este libro el lector encontrará, tratada con un sentido eminentemente lírico, la función de la poesía y sus estrechas relaciones con lo imaginario. La imaginación no sólo es la facultad de formar imágenes, sino de transformarlas en una movilidad constante. «Si no hay cambio de imágenes -escribe el autor-, unión inesperada de imágenes, no hay imaginación». Desde la psicología y la filosofía Bachelard aborda ese problema con el fin de descubrir cómo el poeta une el dinamismo psíquico y la reflexión filosófica en la imagen poética. Además de ser una forma de comunicación, las palabras adquieren en la poesía nuevos significados y se unen a los símbolos y a los pensamientos para construir los tres planos en que se expresa la realidad de lo poético. Mas la poesía, cree Bachelard, no es simplemente lo que sus palabras describen ni lo que evocan ni lo que afirman; por debajo del verso y de su significado, prevalece el silencio que es un pensamiento oculto, secreto, aflorado desde sus raíces hundidas en el sueño. A ni la grandilocuencia ni la declamación ni la sonoridad definen lo poético.

$ 590 $ 531

Materiales Para Un Autorretrato / Walter Benjamin

Reseña: Materiales para un autorretrato reúne una serie de textos de Walter Benjamin- buena parte de ellos inéditos en español-, cuya producción se extiende desde sus años de juventud hasta su prematura muerte. El conjunto compone un gabinete de curiosidades en el que se abordan temas tan diversos como la grafología, la prostitución, el diletantismo, la astrología, el juego, el esnobismo, la fantasía, el nazismo, el socialismo, lo mágico, lo extrasensorial, lo onírico, lo esotérico e incluso lo humorístico. Benjamin se vale de géneros tan diversos como las cartas, los poemas, los aforismos, las crónicas, el diario personal, los diálogos filosóficos y las listas de tesis para discurrir sobre estas cuestiones.

$ 1.200 $ 1.080

Los Cantos De Maldoror / Lautreamont - Ed. Catedra

La figura de Isidore Ducasse, conde de Lautréamont (1846-1870), se ofrece a los ojos de la crítica como un enigma que se resiste a los esfuerzos de historiadores, críticos y biógrafos. La primera edición completa de "Los Cantos de Maldoror", en 1869, fue secuestrada y sólo unos pocos ejemplares fueron encuadernados y entregados al autor. El lector deberá enfrentarse a unas "páginas sombrías y llenas de veneno" en las que sólo se dice lo que se está diciendo y frente a las que es superfluo el intento de amontonar palabras.

$ 990 $ 891

Testigo De Uno Mismo / Mario Benedetti

En este poemario Mario Benedetti congrega la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza. Testigo de uno mismo conjura los imposibles y se afirma en el poder de la creación poética, en la experiencia personal, en el aprendizaje cotidiano, que ponen al desnudo la conciencia.

$ 590 $ 531