🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Política y economía

Filtros
Ordenar por

OMITIR INTRO / JULIÁN KANAREK

En un mundo donde la información se mueve a la velocidad de un clic y las redes sociales dominan la conversación pública, Julián Kanarek nos ofrece una obra imprescindible que explora las profundas transformaciones que la tecnología ha traído a nuestras democracias. La democracia en la era digital no es solo un análisis de cómo la política ha cambiado con la llegada de internet y las redes sociales, sino también una reflexión sobre las consecuencias de estos cambios en nuestra capacidad para tomar decisiones informadas y responsables. Desde la historia de los medios tradicionales y su diversificación hasta las implicaciones de los mecanismos neuronales, inaugurados en dinámica digital, el autor indaga acerca de las consecuencias que el acortamiento de los formatos y la hiperestimulación informativa tienen en esa toma de decisiones, de las más triviales y rutinarias a las más profundas y estructurales cómo a quién elegir para que gobierne nuestros países. Kanarek, con su vasta experiencia y aguda percepción y ejemplos actuales de la política global, nos guía a través de los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva realidad. Omitir intro es una lectura esencial para entender el presente y futuro de nuestras democracias. Con ejemplos claros y un análisis profundo, Julián Kanarek nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la política y la importancia de mantener una ciudadanía informada y crítica.

$ 990 $ 891

EL PODER DE LA CULTURA / NATHALIE PETER IRIGOIN

Es habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como un activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia. Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural. En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, interdependencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura en las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, e presenta a la cultura como un motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país. Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.

$ 990 $ 891

LA MENTALIDAD TRÁGICA: SOBRE EL MIEDO, EL DESTINO Y LA PESADA CARGA DEL PODER / ROBERT D. KAPLAN

La tragedia define los límites de la naturaleza humana y de los acontecimientos mundiales. Tras una larga experiencia como periodista internacional, corresponsal de guerra e influyente asesor de altos organismos estadounidenses, Robert D. Kaplan está convencido de que se precisa algo más que conocimientos geopolíticos para comprender cómo actúan los individuos y cómo deciden los gobernantes. Para él, las claves para entender el espíritu humano y los entresijos de la política internacional nos las da la tragedia. En su máxima expresión, Shakespeare y los trágicos griegos nos muestran, entre otras muchas cosas, las consecuencias imprevisibles que acarrean las decisiones difíciles, el enfrentamiento entre orden y caos, la convivencia con el miedo y la lucha constante que determina el destino de las personas. Obra breve pero extraordinariamente rica en ideas y propuestas, La mentalidad trágica es una profunda reflexión sobre la tragedia política hecha desde la experiencia vivida en primera persona a la que se añade el conocimiento de los clásicos.

$ 1.200 $ 1.080

LOS HONGOS DEL FIN DEL MUNDO / ANNA LOWENHAUPT TSING

En los últimos años se ha ampliado considerablemente el interés por el reino fungi: sus vastas propiedades medicinales, su fundamental contribución a la renovación de la vida en la Tierra o las redes subterráneas de micelio que favorecen la comunicación entre árboles lo vuelven un estimulante universo a explorar. Al seguir durante años los rastros de una especie muy particular, Anna Tsing –antropóloga, feminista, teórica cultural y conocedora de los tejidos del capitalismo– demuestra cómo un simple hongo puede develar una trama global, política y ecológica fascinante. Los matsutakes brotan en paisajes alterados por la acción humana. Al igual que las ratas o las cucarachas, tienen la capacidad de sobreponerse a las crisis medioambientales, solo que en este caso no se trata de una plaga: por el contrario, en Japón son considerados un preciado manjar gastronómico. Y, como si esto fuera poco, su presencia ayuda a los bosques a regenerarse. Los inesperados ensamblajes de recolectores, transportistas navieros, esporas fúngicas, pinos y robles, guían a Tsing por un viaje etnográfico desde el Sudeste Asiático hasta Finlandia y el estado de Oregon, en una aventura minuciosa y poética que le permite descubrir las intrincadas formas de la supervivencia colaborativa.

$ 1.390 $ 1.251

LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO / MAX WEBER

La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por primera vez, se convirtió rápidamente en uno de los textos más controvertidos y sugerentes de la sociología de la religión. La presente edición, que añade a esta obra los demás escritos de Weber sobre el protestantismo, se basa en la versión de 1920 y se beneficia de las aportaciones de la edición crítica de Johannes Winckelmann.

$ 1.190 $ 1.071

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y DEL ESTADO / FRIEDRICH ENGELS

Animado por las conclusiones a las que el antropólogo Lewis H. Morgan había llegado en sus estudios sobre la evolución de la sociedad primitiva a la sociedad industrializada, Engels decidió escribir esta obra para mostrar la validez de las tesis del materialismo histórico a la hora de explicar las transformaciones sufridas en el tiempo por las distintas sociedades en todo el mundo. Desde las primeras etapas de la historia de la humanidad –los periodos de salvajismo y barbarie– hasta la formación de la sociedad de clases basada en la propiedad privada, Engels analiza la evolución de la familia y el matrimonio, así como el origen y la naturaleza del Estado poniendo el acento en la relevancia que los avatares económicos, las relaciones de poder y el control de los recursos han tenido en todos los procesos.

$ 840 $ 756

DISCURSOS SOBRE LA PRIMERA DÉCADA DE TITO LIVIO / NICOLÁS MAQUIAVELO

En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político ideal, dado que, bien organizada, permite participar tanto a grandes como a comunes para contener así los conflictos políticos habituales entre ellos. No obstante, la república debe gozar de las instituciones necesarias para canalizar dicha participación, algo que la monarquía, la aristocracia, la tiranía o la democracia no lograrían dada su inestabilidad. Es comprensible entonces que la oposición a la república que el autor parece plasmar en El príncipe haya generado un debate intenso en torno a la coherencia de su pensamiento y a la posible conciliación de ambas obras. Algo posible si admitimos que la verdadera preocupación del italiano era la creación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.

$ 1.390 $ 1.251

EL ODIO A LA DEMOCRACIA / JACQUES RANCIERE

Destrucción de la democracia en nombre del Corán, expansión guerrera de la democracia identificada con la puesta en práctica del Decálogo, odio a la democracia equiparada al asesinato del pastor divino. Todas estas figuras contemporáneas tienen al menos un mérito: a través del odio que manifiestan contra la democracia o en su nombre, y a través de las amalgamas a las que someten la noción de ella, nos obligan a reencontrar la potencia singular que le es propia. La democracia no es ni esa forma de gobierno que permite a la oligarquía reinar en nombre del pueblo, ni esa forma de sociedad regida por poder de la mercancía. Es la acción que sin cesar arranca a los gobiernos oligárquicos el monopolio de la vida pública, y a la riqueza, la omnipotencia sobre las vidas. Es la potencia que debe batirse, hoy más que nunca, contra la confusión de estos poderes en una sola y misma ley de dominación.

$ 750 $ 675

FILOSOFIA Y POLITICA: UNA RELACION ENIGMATICA / ALAN BADIOU

En palabras del autor, «vuelvo a pensar en la extraña conexión, vivida por mí en lo más profundo, entre política y filosofía (...) entendiendo a esta última como una interpelación libre de alguien a algún otro (...) que consista en la transformación directa de un sujeto, una especie de conversión radical, un vuelco completo de la existencia».«Hay algo así como una relación paradójica entre democracia, política y filosofía, términos que están finalmente ligados por la cuestión de la verdad».«Educado en un mundo cuyo pensamiento está corrompido y donde la injusticia es algo parecido a un principio tan secreto como sagrado (...) el filósofo no debería asombrarse de tener que vivir en una situación paradójica. La democracia es una condición de la filosofía, pero no tiene relación directa con la justicia, a la cual le toca presentarse, a la mayor distancia posible de las delicias democráticas y corruptas de la libertad individual, como la alianza circunstancial entre la virtud y el terror».«Venida de todos así como destinada a todos, de tal modo se definirá la existencia de la filosofía, una vez que, bajo condición de la política, sea democrática, en el sentido comunista del término, tanto con anterioridad a su existencia misma como con posterioridad a ella».

$ 790 $ 711

LA NUEVA AMÉRICA LATINA / FERNANDO CALDERÓN Y MANUEL CASTELLS

Entre globalización e identidades, el Estado- nación sufre los embates de la historia. Se integra a la globalización para maximizar su acceso a la riqueza y el poder, formando redes transnacionales, y al hacerlo incrementa la distancia entre el Estado y la nación, entre el imperativo global y la representación local. Es desde allí que surge un anhelo y una política que trata de recuperar desde las raíces de los pueblos el control de la nación frente a la huida de sus élites en pos de la membresía del club de los amos del mundo.

$ 790 $ 711

LOS AÑOS DEL TERROR / LAWRENCE WRIGHT

Ganador del premio Pulitzer por La torre elevada, Lawrence Wright es considerado uno de los periodistas más prestigiosos en temas de terrorismo y Oriente Medio. Los reportajes reunidos en Los años del terror buscan dar explicación a la metamorfosis y la expansión de al-Qaeda desde sus orígenes en los años noventa hasta nuestros días, con el surgimiento del Estado Islámico. Desde el indeleble recuento de su estancia por Arabia Saudí, pasando por la industria cinematográfica siria, el conflicto de Gaza, y un devastador artículo sobre la captura y las ejecuciones de los cuatro periodistas y cooperadores internacionales en manos del Estado Islámico y el estrepitoso fracaso de las democracias occidentales, en particular de Estados Unidos para hacer frente al conflicto que asola Oriente Medio, el lector se ve embarcado en una inquietante travesía por el mundo de la violencia yihadista, convirtiéndose en observador de perpetradores, cabecillas, lobos solitarios, víctimas y enemigos.

$ 690 $ 621

GUERRA NUCLEAR / ANNIE JACOBSEN

Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha sabido con exactitud qué sucedería si un estado rebelde lanzara una cabeza nuclear contra el Pentágono. Segundo a segundo y minuto a minuto, estos son los acontecimientos, acciones y protocolos reales que coreografían el fin de la civilización. Las decisiones que afectan a miles de millones de vidas deben tomarse en seis minutos a partir de información incompleta y parcial, y a sabiendas de que, una vez se ejecuten, nada es capaz de detener la destrucción. A partir de docenas de entrevistas con expertos militares y civiles que han construido estas armas, que han formado parte de la creación de los planes de respuesta y que deben asumir la responsabilidad de las decisiones cruciales, la finalista del Premio Pulitzer Annie Jacobsen logra el más fidedigno y escalofriante relato de las consecuencias definitivas de una Guerra nuclear.

$ 990 $ 891

EXTREMA DERECHA 2.0 / STEVEN FORTI

La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.

$ 1.200 $ 1.080

TIANXIA: UNA FILOSOFIA PARA LA GOBERNANZA GLOBAL / ZHAO TINGYANG

Esta obra ofrece una discusión sobre la genealogía histórica y la relevancia contemporánea del antiguo concepto chino de Tianxia (que significa «lo que hay bajo el cielo»). Su propósito es la construcción de una nueva filosofía política global. El Tianxia conceptualiza el mundo como la superposición de tres planos —el físico, el psicológico y el político—. Da lugar a una visión total que sitúa la armonía y la coexistencia por encima de otras consideraciones. Zhao Tingyang señala las limitaciones del pensamiento moderno occidental sobre la política internacional. Además, apunta a superar la idea de Estado-nación como marco del orden mundial por su carácter esencialmente antagónico y generador de conflictos entre pueblos y culturas. En un mundo cada vez más interconectado y ante el surgimiento de nuevos riesgos derivados del desarrollo tecnológico, el Tianxia brinda una perspectiva renovada para la política mundial en el siglo XXI. Dicha perspectiva está basada en el principio de la «interiorización» total. Estableciendo la coexistencia y la racionalidad relacional como ontología, el Tianxia despliega una nueva visión que redefine la universalidad y la legitimidad de la política.

$ 1.300 $ 1.170

MANIFIESTO CAPITALISTA / ROBERT T. KIYOSAKI

«Mi objetivo al escribir Padre Rico, Padre Pobre, así como los otros libros de la serie Padre Rico, fue responder a la pregunta: ¿Qué nos enseñaron en la escuela respecto al dinero? Sabemos la respuesta: no mucho. En su mayoría, las enseñanzas que nos imparten son obsoletas y no funcionan. Nos enseñaron, por ejemplo, a “ahorrar dinero”. Pero ¿para qué ahorrar dinero si los gobiernos están imprimiendo millones de dólares falsos?». «Tras graduarme en la escuela militar, participé con los marines de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. He luchado contra el comunismo la mayor parte de mi vida. Como Nikita Jrushchov nos advirtió, ahora vemos que en nuestras escuelas se imparten los principios del Manifiesto comunista de Karl Marx. El problema es que, como muchos maestros son como mi padre pobre y carecen de educación financiera, no se dan cuenta de que están enseñando ideas marxistas». «En 1997 escribí Padre Rico, Padre Pobre. Ahora, escribo Manifiesto capitalista para que luchemos contra los ideales comunistas que se imparten en nuestras escuelas, por medio de la enseñanza del capitalismo… en nuestros hogares».

$ 690 $ 621

DIALOGOS EN ESPEJO / PABLO COHEN / BOOKET

Una cálida conversación entre Caetano y Ribeiro. Diálogos en espejo, de Pablo Cohen, es un trabajo de una inusual potencia, escrito desde el Uruguay, pero con ecos de universalidad, protagonizado por dos brillantes historiadores que no necesitan presentación: Gerardo Caetano y Ana Ribeiro, quienes, sin rehuir sus diferencias ideológicas, nos invitan a pensar y a combatir toda grieta. Cohen pone en juego aquí lo mejor del bagaje de su oficio periodístico parAconvertirse en el catalizador perfecto de un recorrido por algunos momentos clave de la construcción de la orientalidad desde Artigas hasta la fecha; la socialdemocracia y la democracia republicana como señas de nuestra identidad; el rol del historiador en el universo de la posverdad; la literatura como motor para una posible ética del humanismo, y el legado imperecedero de una serie de magníficos pensadores. Esos son solo algunos de los elementos que se entrelazan en estas entrevistas profundas, dinámicas y atemporales, en las que también hay lugar para el abordaje de temas polémicos y actuales, como el debate en torno a la eutanasia, el fenómeno de lo políticamente correcto, el abuso del marketing político, los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y las presidencias de Tabaré Vázquez, José Mujica y Luis Lacalle Pou. Caetano, Ribeiro y Cohen nos invitan a redescubrir el arte de la conversación, al punto de que al leerlos nos sentimos presentes en su mesa, como silenciosos partícipes de un encuentro en el que se nos ha reservado un rol esencial: el de continuar esa conversación más allá de los márgenes de estas páginas.

$ 620 $ 558

ALIMENTAR LA MAQUINA / JAMES MULDOON, MARK GRAHAM, CALLUM CANT

Las grandes tecnológicas nos han vendido la ilusión de que la inteligencia artificial es una herramienta que traerá riqueza y prosperidad a la humanidad. Pero escondida debajo de esta optimista superficie se encuentra la sombría realidad: una fuerza laboral precaria formada por millones de personas que trabajan en condiciones espantosas. Alimentar la máquina es una investigación urgente y fascinante sobre la intrincada red de organizaciones que mantiene este sistema en marcha. Basado en cientos de entrevistas y miles de horas de trabajo de campo, este libro muestra las vidas de los trabajadores y los sistemas de poder que determinan su futuro. Nos enseña, también, cómo la IA es una máquina de extracción que procesa conjuntos de datos cada vez más grandes y se alimenta del trabajo de la humanidad para impulsar sus algoritmos, y detalla lo que debemos hacer para luchar por un futuro digital más justo.

$ 1.300 $ 1.170

AUTOCRACIA S.A. / ANNE APPLEBAUM

A partir de casos reales y contemporáneos, la ganadora del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024 y del Premio Pulitzer 2004, Anne Applebaum, demuestra en Autocracia S.A. que no hay un único líder al frente de las dictaduras, sino unas sofisticadas redes compuestas por estructuras financieras cleptocráticas, dudosos servicios de seguridad y propagandistas profesionales. Los miembros de estas redes no solo están conectados dentro del propio país, sino con los de muchos otros. Las empresas corruptas controladas por el Estado totalitario hacen negocios con sus homólogas en territorios similares. La policía de un país puede armar, equipar y entrenar a la de otro. Los propagandistas comparten recursos y temas, difundiendo los mismos mensajes sobre la debilidad de la democracia y la maldad de Estados Unidos. Ningún país lidera este bloque, se ve más bien como una aglomeración de empresas cuyos vínculos no están cimentados en ideales, sino en acuerdos —diseñados para paliar los boicots económicos occidentales o para que algunos se enriquezcan personalmente—, razón por la cual pueden operar más allá de las fronteras geográficas e históricas. Applebaum asume el reto de contextualizar el mundo de las nuevas dictaduras, así como el de sus principales opositores, para revelar cómo han evolucionado estos sistemas de gobierno y cómo han tratado de moldear la economía y la política de las antiguas democracias.

$ 1.150 $ 1.035

LA SOCIEDAD DIGITAL / MANUEL CASTELLS

Este libro esencial documenta la configuración de la sociedad digital en todo el mundo y examina sus consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales. A partir de la investigación académica y del análisis empírico más rigurosos y actualizados, Manuel Castells explora el profundo impacto que la tecnología y la transformación digital siguen teniendo en nuestro mundo.

$ 1.100 $ 990

¿DEMOCRACIA MUERTA? / JUAN PABLO LUNA

América Latina en jaque: Juan Pablo Luna expone las raíces de la decadencia democrática en la región. ¿Es el populismo el verdadero causante de todos nuestros males actuales? ¿Constituye su regreso con fuerza a nuestra región, de la mano de líderes que polarizan nuestras sociedades y fragmentan nuestros sistemas políticos, el principio del fin de nuestras instituciones democráticas? Para el autor de este potente ensayo, la explicación es otra: los problemas que enfrentan hoy las democracias no se originan en la política institucional, sino en factores estructurales mucho más profundos, que trascienden a los líderes y a las reglas del juego político. Aunque todavía se mantengan lejos de estar al borde de la muerte, las democracias actuales se encuentran en un estado de debilitamiento crónico, atrapadas en un ciclo de decadencia y crisis permanentes. En este necesario libro, Juan Pablo Luna, doctor en Ciencia Política, revisa cómo el peso de distintos factores estructurales se manifiesta en los últimos acontecimientos –incluyendo algunos que lo afectaron personalmente– que han puesto en aprietos no solo la estabilidad democrática de Chile, sino de países de toda la región: Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, México y El Salvador, entre otros. Estos hechos tienen relación con la expansión de mercados ilegales y el crimen organizado, con un modelo de desarrollo agotado, con el colapso de los partidos políticos y la creciente incapacidad del Estado para abordar estas problemáticas; transformaciones que nos obligan a repensar no solo la democracia, sino nuestras formas actuales y futuras de convivencia.

$ 890 $ 801