🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Biografías y memorias

Filtros
Ordenar por

DIARIO DE ANA FRANK / ANA FRANK

Tras la invasión a Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a un campo de concentración. En ese lugar, y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes

$ 250 $ 225

Wilson. La Travesia - Raul Vallarino

La épica del Partido Nacional se ha construido fundamentalmente por sus derrotas y sacrificios: sus héroes como Aparicio Saravia y Leandro Gómez dejaron sus vidas luchando por ideales que siguen inspirando a las huestes blancas, pero que también se transformaron en una herencia colectiva de los uruguayos. El retorno de Wilson se incrusta en esa tradición heroica. El regreso del largo y combativo exilio de Wilson Ferreira no tenía otro destino que el que se dio: la prisión de él y su hijo. Multitudes esperanzadas en la pronta caída de la dictadura se agolparon sobre los vallados con los cuales los dictadores cercaron el puerto aquel 16 de junio de 1984 y generaron una enorme inquietud en los militares que se aprontaron para un acto de guerra que no sucedió. Raúl Vallarino, desde una posición privilegiada en la organización del chárter del vapor de la carrera, consigna testimonios directos de varios de los que hicieron ese viaje incierto y expectante acompañando al caudillo, las conversaciones con los encargados de apresarlo, las marchas y contramarchas de estos, el clima patriótico tan emotivo de los viajeros. También por primera vez se difunden documentos militares referidos al hecho y la lista completa de los pasajeros de la travesía.

$ 590 $ 531

Jose Mujica En Sus Palabras / D Klein - Enrique Moras

José "Pepe" Mujica es una personalidad reconocida y admirada a nivel mundial. El sentido profundo de su mensaje, expresado a través de un lenguaje sencillo y coloquial, ha calado hondo en personas de toda condición, convirtiéndolo en un referente ineludible. En este libro se condensa lo más importante de su filosofía de vida, la de un hombre sencillo cuyos ideales lo impulsaron a tomar las armas para hacer la revolución, pasar una parte importante de su vida en prisión, y muchos años después convertirse en un presidente elegido democráticamente, cuyo mensaje inspirador trasciende fronteras. En estas páginas se agrupan sus pensamientos e ideas, articulados en torno a diferentes ejes temáticos. El lector podrá elegir aquellas cuestiones que más le interesan, describiendo su propio recorrido. Los autores se han nutrido de diferentes fuentes sumadas a contenidos exclusivos que Pepe Mujica les ha brindado en extensas entrevistas personales.

$ 990 $ 891

Viven! / Piers Paul Read

La verdadera historia de los supervivientes de los Andes, protagonistas de La sociedad de la nieve, la nueva y aclamada película de J. A. Bayona. ¡Viven! El triunfo del espíritu humano relata esta escalofriante peripecia y la de los familiares de sus protagonistas, que nunca dejaron de buscarlos.

$ 690 $ 621

Koba El Temible / Martin Amis

Koba el Temible -un libro de memorias, una crónica, una meditación sobre Stalin y su legado– es una continuación de Experiencia, la aplaudida autobiografía de Martin Amis. Es básicamente un libro político sin dejar de ser personal. Se centra en un importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de los intelectuales occidentales ante el comunismo. Entre el personal comienzo y el final personal, Amis nos ofrece el mejor «cursillo» que se ha escrito sobre Stalin: Koba el Temible,lósif el Terrible. El padre del autor, Kingsley Amis, aunque manifestó tendencias reaccionarias en la madurez, fue «un lacayo de la Komintern» (como él mismo acabaría diciendo) entre 1941 y 1956. Su segundo amigo más íntimo y luego su amigo más íntimo (después de la muerte del poeta Philip Larkin) era Robert Conquest, el destacado sovietólogo, cuyo libro El gran terror (1968) contribuyó más que ningún otro, con la única excepción de El archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, a socavar los cimientos de la URSS. Este notable libro de memorias de Martin Amis analiza estas conexiones. Stalin dijo que la muerte era un hecho trágico, pero que la muerte de un millón era simple estadística. Koba el Temible gira alrededor de una muerte concreta y es una refutación del aforismo de Stalin.

$ 490 $ 441

Oktubre Patricio Rey Y Sus Redonditos De Ricota / Carolina Bello

Una de las voces más originales de la literatura uruguaya actual nos ofrece el análisis del disco Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en forma de novela. En ella vislumbramos un escenario soviético crepuscular en el que la música popular producida en Occidente llega por cuentagotas y a través de unos peculiares objetos conocidos como discos-hueso o discos-costilla. En ese marco, se nos presenta a dos jóvenes (uno porteño, la otra ucraniana) que desarrollan una relación epistolar a través de la cual van forjando una amistad mientras comentan entusiastamente las canciones de la legendaria banda de La Plata. Pero ese no es el único recurso que despliega Bello en este libro: los pasajes narrativos no epistolares, como aquellos en los que se relata la catástrofe de Chérnobyl, nos regalan momentos en los que su prosa alcanza una madurez y una ductilidad que, si bien ya se anunciaba en trabajos anteriores, es en esta ocasión que cristaliza plenamente. El resultado es un libro que no solo será apreciado por los seguidores de la banda: también es un banquete para los amantes de la literatura.

$ 550 $ 495

Guitarra Negra Alfredo Zitarrosa / Ramiro Sanchiz

Sanchiz vuelve a sorprendernos —incluso a sus lectores más atentos— con un texto singular. Esta vez, se descuelga con un trabajo de teoría ficción polifónico, donde convergen varias de sus obsesiones, que se entrelazan alrededor de un hilo conductor: la pieza de spoken word “Guitarra Negra,” de Alfredo Zitarrosa. Como Histoire de Melody Nelson, de Serge Gainsbourg, esta obra se funda en la interrelación entre recitado y fondo musical. El análisis que ofrece Sanchiz es innovador y audaz, riguroso y leve, obsesivo y relajado. Uno de sus objetivos es averiguar por qué “Guitarra Negra” encarna de manera tan exitosa una idea de la uruguayidad. Para ello, reflexiona a partir de un original diálogo entre la obra de Zitarrosa, el tópico del ubi sunt, el Joker de DC Comics, “Brindis por Pierrot” de Jaime Roos, el Pierrot de Bowie, el Uruguay batllista y, por supuesto, sus “anarcos queridos”. Un detallado estudio del fondo musical que enmarca las poderosas palabras del trovador, más una insólita sugerencia sobre cómo escuchar este fenómeno artístico único, completan una lectura ingeniosa, divertida, irreverente y novedosa de este clásico.

$ 590 $ 531