Siete Miradas Sobre El Lenguaje Inclusivo / VV.AA.
El objeto central de esta obra es analizar el conjunto de estrategias para evitar el sexismo lingüístico globalizado bajo el rótulo de lenguaje inclusivo con herramientas propias de las ciencias del lenguaje. Mabel Giammatteo, Augusto Trombetta, Santiago Kalinowski y Andrea Menegotto lo analizan desde perspectivas gramaticales y léxicas; Salvio Martín Menéndez y Alejandro Raiter, desde el análisis del discurso y la sociolingüística; y Ártemis López, desde su lugar de traductor no binario Los temas que se tratan van desde la descripción exhaustiva de las propiedades morfosintácticas del género gramatical en español y el uso del masculino con interpretación genérica, el cambio lingüístico y el paso de un sistema 2G (femenino y masculino) a un sistema 3G (femenino, masculino y ¿neutro?), la utilización de formas con -e en Twitter como recurso retórico, el uso de x o @ en la escritura, la función del género como rasgo identitario y las reacciones normativas más conservadoras y más progresistas, hasta los problemas que aparecen en las traducciones al español de series de televisión originalmente escritas en inglés en lenguaje no binario como Steven Universe. Porque sí, también en inglés hay lenguaje inclusivo. Todas las personas podemos contribuir a evitar la exclusión y la discriminación con estrategias lingüísticas que incluyan y visibilicen a las que han sido excluidas. Quienes tienen conocimientos lingüísticos profesionales, además, hacen visibles las interpretaciones sexistas que se esconden a plena luz en la superficie de los textos
Características
Attribute name | Attribute value |
---|
ISBN | 9789874916259 |
Título del libro | Siete Miradas Sobre El Lenguaje Inclusivo |
Autor | Andrea Menegotto |
Editorial del libro | Waldhuter |
Cantidad de páginas | 122 |
Ancho | 15 cm |
Altura | 22 cm |
TÍTULO: Siete Miradas Sobre El Lenguaje Inclusivo
Autor: Andrea Mnegotto, VV.AA.
Editorial: Waldhuter
Páginas: 122
Tamaño: 22 x 15 cm
Estado: NUEVO