🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Historia

Filtros
Ordenar por

MANUAL DE HISTORIA MEDIEVAL / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR

Los dos autores, José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz, catedráticos de Historia Medieval, respectivamente, en las universidades de Cantabria y Zaragoza, que, en 1997, nos ofrecieron su Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, presentan ahora su Manual de Historia Medieval. Con la misma estructura de la obra publicada hace diez años, los autores han reducido sus contenidos informativos para dar entrada a documentos de época y ampliar el aparato cartográfico. De esa forma, el volumen, que sigue incluyendo tanto un Glosario como una Cronología y un Índice analítico, continúa revisando el papel jugado entre los siglos V y XV por las tres áreas de civilización, Bizancio, Islam y Europa y ofrece, en su nuevo formato, un instrumento que, sin duda, se acomoda a las exigencias de los nuevos planes de estudio previstos por las directrices de la convergencia universitaria europea.

$ 2.490

LA FORMACIÓN DE FRANCIA / ISAAC ASIMOV

La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. "La formación de Francia" cubre el amplio y turbulento periodo que se extiende desde los últimos años del siglo IX que vieron el final de la época carolingia y la llegada de una nueva dinastía personalizada en Hugo Capeto- hasta la conclusión de la Guerra de los Cien Años, a mediados del siglo XIV

$ 770

LA TIERRA DE CANAÁN (ALIANZA EDITORIAL) / ISAAC ASIMOV

La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. Partiendo desde el periodo anterior a Abraham y hasta su conquista por el imperio romano, "La tierra de Canaán" estudia la historia de esa estrecha franja de tierra a orillas del mar Mediterráneo que, por su propia situación geográfica, fue secular conglomerado de razas, pueblos y tribus, y en la que acabaron naciendo el alfabeto moderno y la religión que habría de expandirse por el mundo entero. La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. Partiendo desde el periodo anterior a Abraham y hasta su conquista por el imperio romano, "La tierra de Canaán" estudia la historia de esa estrecha franja de tierra a orillas del mar Mediterráneo que, por su propia situación geográfica, fue secular conglomerado de razas, pueblos y tribus, y en la que acabaron naciendo el alfabeto moderno y la religión que habría de expandirse por el mundo entero.

$ 1.080

OCHO DIAS DE MAYO / VOLKER ULLRICH

30 de abril de 1945. En un búnker en las profundidades de la cancillería del Tercer Reich, Adolf Hitler y Eva Braun se suicidan. Pero la Alemania nazi sobrevive, la guerra no ha terminado. Todo parece detenerse y, sin embargo, todo se mueve a un ritmo frenetico. VolkerUllrich relata jornada a jornada este tiempo fuera del tiempo y adentra al lector en un mundo que se derrumba, lleno de drama, violencia, esperanza y miedo.

$ 1.090

Armas, Gérmenes Y Acero / Jared Diamond

Hace 13000 años la evolución de las distintas sociedades humanas comenzó a tomar rumbos diferentes. La temprana domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en el Creciente Fértil, China, Mesoamérica y otras zonas geográficas otorgó una ventaja inicial a sus habitantes. Sin embargo, los orígenes localizados de la agricultura y la ganadería son sólo una parte de la explicación de los diferentes destinos de los pueblos. Las sociedades que superaron esta fase de cazadores-recolectores se encontraron con más probabilidades de desarrollo, supervivencia y poder bélico.

$ 690

Berlín / Sinclair McKay

Una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes. A lo largo del siglo XX, Berlín estuvo en el centro del mundo. Su historia suele abordarse de manera fragmentaria, pero este libro borralas líneas entre generaciones de berlineses para ofrecer una mirada panorámica y enormemente reveladora. El relato arranca en 1919,cuando la ciudad emergió de las sombras de la Gran Guerra para convertirse en sinónimo de modernidad en el arte, el cine, laarquitectura,la industria y la ciencia. Y abarca la posterior caída en picado de la economía, el ascenso nazi, la destrucción de la SegundaGuerra Mundial, la psicosis del genocidioy la larga convivencia de dos ideologías enfrentadas que mantuvieron la capital alemana partida en dos hasta la caída del Muro. El relato de Sinclair McKay recoge las voces de quienes transitaron sus calles, amas de casa, oficinistas, trabajadores y unos jóvenespletóricos, testigos de unos años de transformación emocionante y tambien aterradora. A su vez arroja luz sobre figuras como AlbertEinstein o Albert Speer, y muestra los curiosos contrastes de una ciudad que pasó de momentos de increíble oscuridad -los de tantas mujeres víctimas de atrocidades a manos de soldados soviéticos, o los de adolescentes, casi niños, con uniforme militar- a escenas de un irónico humor berlinés -como el a menudo ridículo tira y afloja entre Berlín Este y Oeste- y a otras alegre esperanza. McKlay nos muestra como nunca la habíamos visto esta hipnótica ciudad que alguna vez fue la más sofisticada del mundo.

$ 1.290

BORN Y QUIETO / MARÍA O'DONNELL

El secuestro de Jorge y Juan Born es, aun al día de hoy, el más caro del que se tenga registro: a cambio de la vida de los herederos, Bunge y Born pagó sesenta millones de dólares a la guerrilla peronista de Montoneros, en 1975. Casi cuarenta años después, en 2014, Jorge Born confió a la periodista María O’Donnell los detalles de su largo cautiverio en una cárcel del pueblo. Su testimonio dio origen a Born, bestseller de 2015. Luego de la publicación, otras personas involucradas en los hechos sintieron la necesidad de hablar. Entre ellos, los hijos de José María Menéndez, el encargado de negociar la liberación de los herederos del gran holding latinoamericano: su padre había grabado las conversaciones telefónicas. Las transcripciones son un documento único: no existe ningún otro registro similar de la principal modalidad que usaron las guerrillas en la década de 1970 para financiar la lucha armada. Con esas y otras fuentes nuevas, la periodista retomó la trama del botín millonario cuyo rastro se borró con la dictadura. Born y Quieto es el resultado de esta investigación, una versión ampliada y enriquecida. Revela la identidad de los protagonistas y el modo en que, gracias a la serenidad que lo mantuvo vivo en una celda diminuta durante nueve meses, Born III fue el gestor de su propia libertad y terminó definiendo el monto del rescate con su padre. A partir de una historia excepcional, O’Donnell presenta con maestría un thriller político apasionante, un drama sin atenuantes que marcó la vida de sus protagonistas para siempre.

$ 1.250

Comentarios a la Guerra Civil - César / Alianza Editorial

Estratega sobresaliente y hombre de Estado, Julio César (ca. 101-44 a.C.) participó como protagonista en los combates políticos de su tiempo que enfrentaron a optimates y populares en la lucha por el poder y que desembocaron en un cruento conflicto bélico. Los "Comentarios a la guerra civil" narran la lucha entre las tropas mandadas por Pompeyo y los ejércitos finalmente victoriosos de Julio César, uno de cuyos escenarios fue el territorio de la Península Ibérica. Animada por la preocupación de ofrecer una visión sinóptica del conjunto y escrita, como los "Comentarios a la guerra de las Galias", de una manera clara, directa y precisa, la obra -documento político de autojustificación personal y relato histórico a la vez- es un texto imprescindible para entender la personalidad del hombre que encarnó el tránsito desde una república aristocrática hasta una dictadura que acabaría adoptando la forma de imperio.

$ 850

Comentarios a la Guerra de las Galias - César / Alianza Editorial

Obra basada con toda probabilidad en los numerosos documentos que, a modo de informes al Senado romano, tuvo que ir elaborando Gayo Julio César (100-44 a.C.) a lo largo de sus campañas militares por el territorio, los "Comentarios a la guerra de las Galias" son asimismo un hábil alarde retórico de su autor destinado a forjar de sí una imagen ventajosa en el contexto de los acontecimientos políticos que, en poco tiempo, desembocarían en la Guerra Civil. Texto de extraordinario interés para el curioso de la Historia por lo que tiene de iluminador de un personaje de talla gigantesca y de parte de la trama en la que fue urdiendo su imagen, la obra es asimismo un relato de amena lectura por lo movido de su acción y sus numerosas descripciones de los usos y costumbres de los pueblos y tribus con los que César se enfrenta o alía. En esta misma colección: Comentarios a la Guerra Civil. Traducción e introducción de José Joaquín Caerols

$ 890

EL MAESTRO DE LA FUGA / JONATHAN FREEDLAND

La verdadera historia de Rudi Vrba, el judío que escapó de Auschwitz para alertar al mundo de las atrocidades nazis. En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió uno de los primeros judíos que escapó de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y lo arriesgó todo para recopilar los primeros datos de la Solución Final. Tras su huida, sacó de contrabando el primer relato completo de cuanto acontecía en los campos de exterminio, un informe detallado que finalmente llegaría a manos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y el papa, y que acabaría salvando miles de vidas judías. El maestro de la fuga es la historia de un hombre que merece ocupar su lugar en la historia junto a Ana Frank, Oskar Schindler y Primo Levi, protagonistas todos ellos del capítulo más oscuro de nuestro pasado reciente.

$ 1.390

MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD / STEFAN ZWEIG

Momentos estelares de la humanidad nos invita a ser espectadores, de esos instantes dramáticamente cargados, donde, en un breve intervalo de tiempo escogido por el autor, a lo largo de distintos siglos o milenios, asistimos al nacimiento de un nuevo ritmo histórico, un impás en el devenir de la humanidad. En una actualidad marcada por el flujo monótono de los acontecimientos, podemos disfrutar en cada uno de estos “momentos estelares” de la mayor virtud del autor como escritor e historiador: su instinto infalible para conjugar los umbrales psicológico e histórico, localizar ese justo punto de umbral, el instante crítico que termina desanudando las tensiones de una época.Con la clara influencia de los grandes clásicos griegos y latinos, la selección y combinación de materiales, de explicaciones, el trabajo de orfebre de Zweig en esta obra se acompaña de un trabajo narrativo que pretende seducir y elevar al lector hacia una perspectiva donde la trágica dignidad del hecho humano merece todo nuestro respeto y empatía. No tan interesado en registrar «lo que verdaderamente fue «como por lo grande que una vez existió», la prosa de Zweig busca condensar los hechos, subrayar el breve magnetismo de un gesto, el resplandor de una acción y los ensalza con la potencia de un estilo y una sutileza psicológica extraordinarias. Una gran obra en la que Zweig escribe como un educador que entiende que la historia es básicamente un relato, que debe conmover a todo tipo de lector para extraer lo mejor de sus disposiciones. Se ha dicho, y con razón, que Zweig busca casi siempre

$ 590

ANTES DE TROYA / DIODORO DE SICILIA

Fuente inagotable de constante reflexión artística e intelectual, el mito griego nos trae los ecos ?familiares y extraños a un mismo tiempo? de los relatos de dioses y héroes que nos anclan a los orígenes de nuestra civilización. Evocados por los poetas épicos y trágicos griegos y latinos, la pervivencia de estas narraciones se debe en buena medida a la labor de los mitógrafos que, omo Diodoro de Sicilia, registraron por escrito las acciones de estos personajes de extraordinaria presencia en el arte, la literatura y el pensamiento occidental. El principio de su Biblioteca histórica, Diodoro de Sicilia dedica el libro IV y el libro VI (del que solo nos han llegado los fragmentos que se recogen en este volumen) a ?los hechos y mitos de antes de Troya?, es decir, a la mitología griega. Bajo el título genérico de Antes de Troya este volumen ofrece, pues, la contribución mitográfica de Diodoro de Sicilia, que ?bajo el signo del evemerismo o historicismo? ejemplifica modélicamente la forma en que los autores grecolatinos reflexionaban sobre sus viejos mitos.

$ 900

LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS / JOSEP M. COLOMER

El sistema institucional de Estados Unidos, uno de los más admirados del mundo, lleva tiempo dando señales de mal funcionamiento. Las hostilidades políticas tuvieron como resultado la presidencia de Donald Trump y la irrupción de una turba tan pintoresca como peligrosa en el Capitolio durante el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021. Sin embargo, los problemas se acumulaban desde hacía décadas y continúan después, como observa en este lúcido ensayo Josep Colomer, el politólogo español de mayor prestigio internacional. El diseño institucional de la potencia norteamericana, basado en la separación de poderes entre el Congreso y la Presidencia con solo dos partidos, crea incentivos perversos para el antagonismo y el surgimiento de encarnizadas rivalidades políticas y territoriales. Solo frente a un enemigo exterior que se aparezca como una amenaza existencial, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, se contienen las fracturas internas y se apartan los temas conflictivos que las instituciones no pueden resolver con éxito y de forma duradera. Trascendiendo las anécdotas más o menos coloridas, La polarización política en Estados Unidos es un análisis brillante y desapasionado de las raíces de la mayor paradoja de las democracias occidentales: el deterioro de la eficacia de los gobernantes genera una creciente crispación de la escena política.

$ 790

PASOS HACIA LA VERDAD / SILVIA DUTRÉNIT

La Comisión para la Paz, creada en el año 2000 por el entonces presidente de la República Jorge Batlle, marcó un hito en el abordaje del Poder Ejecutivo a los hechos más oscuros del pasado reciente. Una década y media después del restablecimiento de la democracia en nuestro país, por primera vez un presidente recibió a los familiares de desaparecidos y conformó un equipo de trabajo para indagar esos casos. El Gobierno comenzaba a descorrer el velo de una verdad hasta entonces sistemáticamente soslayada. Este libro recupera las voces de algunos de los actores más relevantes de aquel momento. Entre muchos otros, ofrecen aquí su perspectiva acerca del trabajo de la Comisión: Jorge Batlle, Gonzalo Fernández, Javier Miranda, Luisa Cuesta, Sara Méndez y Luis Alberto Lacalle. Las entrevistas que dan forma a este volumen —realizadas por la historiadora Silvia Dutrénit Bielous en dos etapas, 2002 y 2009— son un testimonio plural, diverso y lleno de contrastes, fiel reflejo del sistema político y de las fuerzas sociales directamente implicadas.

$ 990

LAS EDADES BRILLANTES / MATTHEW GABRIELE , DAVID M. PERRY

Una historia popular, vívida y magistral, que echa por tierra los tópicos más comunes sobre la Edad Media europea, mostrando la belleza y la comunión que florecieron entre la brutalidad más oscura… una brillante reflexión sobre la propia humanidad. La palabra “medieval” conjura imágenes de Edad Oscura: siglos de ignorancia, superstición, estancamiento, salvajismo y ausencia de higiene. Pero el mito del oscurantismo nubla la verdad, ya que aquel fue un periodo señero en la historia humana. Esta obra devuelve a la Edad Media Europea a su verdadero lugar, retratando a esa era de un milenio en toda su complejidad y su humanidad básica, sacando a la luz tanto su belleza como sus horrores. Las Edades Brillantes nos guía a lo largo de diez siglos, zigzagueando por Europa, el Mediterráneo, Asia y África, arrojando nueva luz sobre gentes y sucesos ya conocidos. Miraremos con nuevos ojos no solo la caída de Roma, Carlomagno, los vikingos, los cruzados y la Peste Negra, sino también a la experiencia multirreligiosa de España, el auge de Bizancio, el genio de Hildegarda de Bingen y el poder de las reinas. Comenzaremos bajo un dosel de estrellas doradas construido por una emperatriz con antecedentes germánicos, romanos, españoles, bizantinos y cristianos, y acabaremos casi mil años después con el poeta Dante, inspirado por ese mismo techo celestial centelleante, escribiendo una saga épica del paraíso y el infierno que subsiste como una obra maestra actual.

$ 1.900

1975: Año de la Orientalidad / Isabella Cosse

1975 fue el “Año de la Orientalidad”. Uruguay vivía bajo dictadura y el gobierno autoritario había decidido desplegar una operación política sin precedentes para conmemorar los ciento cincuenta años de la Cruzada Libertadora, sindicada como origen indiscutido de la vida independiente del país. El fervor patriótico se desató en simultáneo con una ofensiva represiva y la necesidad de definiciones políticas sobre el futuro del régimen: paradas militares, concursos folklóricos, suelta de palomas, arengas nacionalistas, lanzamiento de libros, sellos postales, monedas celebratorias, iniciativas que parecían amplificarse una a partir de la otra. ¿Por qué se produjo esa operación histórica? ¿Cómo releyó el pasado la dictadura? ¿Qué expresó este operativo en términos políticos? ¿Qué papel cumplieron los militares? ¿Y los civiles? Al hacerse estas preguntas, este libro se convierte en una historia de los primeros años de la dictadura uruguaya. Ofrece un examen exhaustivo de sus proyectos de legitimación, de la búsqueda de apoyos y de sus luchas internas y se transforma en un estudio ambicioso sobre la identidad nacional, la memoria histórica y la política autoritaria. Su lectura trasciende la coyuntura de 1975 y del propio país. Fue escrito cuando la “historia reciente” no existía como un campo de estudios y las investigaciones sobre la memoria eran más que incipientes en todo el Cono Sur. Cuando fue publicado por primera vez en 1996, sus autoras eran estudiantes de la carrera de historia de la Universidad de la República. Utilizaron un enfoque y apuntaron una serie de problemas que siguen siendo centrales en la frondosa literatura sobre este período. Plantearon una cuestión que nos sigue convocando: ¿qué estrategias desplegó la dictadura para crear apoyos y sostener lazos sociales que sustituyeran las formas democráticas suprimidas con el golpe de Estado? A casi tres décadas de su primera publicación, este libro nos vuelve a mostrar cómo producen consensos y qué formas de ratificación política usan los regímenes autoritarios.

$ 690

Historia de los Conservadores y las derechas en Uruguay. Pasado reciente: legados y nuevas realidades / M. Broquetas

La restauración democrática que comenzó en 1985 debió hacer frente a situaciones de una gravedad inusitada. Entre ellas sobresalieron: la difícil coyuntura económica y social que dejó el ajuste recesivo del final de la dictadura, la movilización gremial y sindical por la recuperación de derechos y la presión militar enfocada en impedir la acción de la justicia para frenar las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el terrorismo de Estado. Este tercer y último tomo de la colección Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay recorre el pasado más reciente para mostrar que, mientras los legados y las heridas abiertas durante la dictadura y los años previos irrumpían sin tregua en una sociedad atravesada por conflictos y expectativas, las derechas de los distintos ámbitos políticos y sociales adoptaron con firmeza la consigna de «dar vuelta la página y mirar hacia adelante». Los capítulos que componen el libro proponen un recorrido por procesos que reestructuraron prácticas, discursos e imaginarios sociales de las derechas en todo Occidente a partir del colapso de la Unión Soviética y del triunfo de la visión respecto a que se asistía al «fin de las ideologías». Algunos pronosticaban «tiempos aburridos»… Buceando en las particularidades del siglo XXI, en el libro se analiza desde diferentes ángulos la reacción de políticos, empresarios, militares y sectores religiosos ante el ciclo de gobiernos progresistas en Uruguay y en la región, así como el contexto de época que enmarca el retorno de las derechas liberales y «alternativas» mediante triunfos electorales y repertorios conceptuales renovados.

$ 850

Historia De La Guerra Del Peloponeso / Tucídides

Tucídides es el creador de un tipo absolutamente nuevo de literatura histórica. Su estilo revela las características propias de una historiografía moderna: afán de verdad con sus correlatos de objetividad, imparcialidad y precisión, búsqueda de lo general en lo individual, despreocupación por aspectos marginales que hasta entonces habían sido prioritarios para sus antecesores, utilización de un lenguaje especializado y técnico capaz de expresar la abstracción y la adopción de una cronología. Su gran hallazgo está en considerar al hombre y no a la divinidad como motor de la Historia. Los datos sobre Tucídides son escasos y los más fidedignos proceden del propio autor. General en Anfípolis, fue desterrado de su patria durante veinte años. Como él mismo dice al comienzo de su obra, escribió la "Historia" de esta guerra "porque suponía que sería grande y la más importante de las sucedidas hasta entonces".

$ 1.190

EL NEOLIBERALISMO / FERNANDO ESCALANTE GONZALBO

El neoliberalismo es un fenómeno de perfiles borrosos, como tantas cosas, y hay un empleo retórico del término, de intención derogatoria, que no ayuda a aclarar nada. Pero es un fenómeno perfectamente identificable, cuya historia se puede contar. Es en primer lugar, y sobre todo, un programa intelectual, un conjunto de ideas cuya trama básica es compartida por economistas, filósofos, sociólogos, juristas. Es también un programa político: una serie de leyes, arreglos institucionales, criterios de política económica, fiscal, derivados de aquellas ideas. El neoliberalismo ha transformado el orden económico del mundo, también las instituciones políticas. Ha transformado el horizonte cultural de nuestro tiempo, la discusión en casi todas la disciplinas sociales, ha modificado de modo definitivo, indudable, el panorama intelectual, y ha contribuido a formar un nuevo sentido común. Esa es la historia que se cuenta en estas páginas.

$ 590

EL FUTBOL EN AMÉRICA LATINA / PABLO ALABARCES

¿De qué hablamos cuando hablamos del futbol latinoamericano? ¿Se trata, apenas, de una coincidencia geográfica? El futbol latinoamericano no existe ni como un relato único, ni como un desarrollo homogéneo, ni como un modo colectivo de jugarlo o de mirarlo, ni siquiera como un origen común y mucho menos como un destino. Narrar una historia de ese futbol exige construir una historia de la complejidad, las divergencias y los desgarramientos que lo fueron inventando. Desde las leyendas fundacionales, hace más de un siglo, hasta la última clasificación mundialista; desde México hasta Argentina, el autor narra la primera historia del futbol de todo el subcontinente: sus titubeos, sus sorpresas, sus explosiones, sus riquezas, sus sombras; todo lo que ha hecho del futbol uno de los espacios más grandiosos y, a la vez, contradictorios de la fiesta popular latinoamericana.

$ 590