🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Narrativa latinoamericana

Filtros
Ordenar por

AQUI HAY DRAGONES (LA HISTORIA DE DIANA 1) / FLORENCIA BONELLI

El odio la hizo fuerte. El amor podría salvarla. La Diana, una mujer extraordinaria que lucha por alcanzar la redención. Mariyana Huseinovic es una soldado de élite más conocida por su nombre de guerra: La Diana. Experta en el uso de distintos tipos de armas y en las artes marciales, se autodefine como una máquina para matar. Sin embargo, esconde un secreto que la vuelve débil y vulnerable. Cuando tenía veinte años, al estallar la guerra en Bosnia, su tierra natal, La Diana se convirtió en víctima de los serbios nacionalistas, que la encerraron como esclava en un campo de concentración. Ahora ha decidido emprender su venganza y destrozar a los dragones que la convirtieron en una mujer fría, llena de odio y dolor. Pero el destino le tiene preparada una sorpresa y sus planes tomarán un camino inesperado. ¿Acaso el de la redención? Absorbente, ambiciosa y documentada, Aquí hay dragones es una novela plena de acción y aventuras que reserva un espacio privilegiado para el amor. Número uno indiscutida de la ficción en la Argentina, Florencia Bonelli sabe como nadie construir tramas y personajes inolvidables para sus miles de lectores, que celebran cada uno de sus libros con felicidad renovada.

$ 1.390

EXTRAÑAS PAREJAS / CRISTINA PERI ROSSI

Desde siempre el arte, la literatura y el cine han dado vida a parejas inolvidables, unidas por el amor, la rivalidad, el deseo y el destino. En su primer libro tras recibir el Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi, una de las grandes cuentistas contemporáneas en habla hispana, reinventa –con su estilo agudo e inconfundible– a personajes reales en relatos que fluctúan entre la sordidez, la pasión y la ironía: desde la turbulenta relación entre Katharine Hepburn y Spencer Tracy, hasta los encuentros entre Marilyn Monroe y Simone Signoret, o la ambigua amistad entre Lewis Carroll y Alice Liddell. Con una prosa elegante e incisiva, Peri Rossi nos sumerge en diálogos y situaciones que desvelan la intimidad, los secretos y las contradicciones de estas relaciones. En un universo donde el deseo, la soledad y la incomunicación se entrelazan en la vida diaria, la autora demuestra que de la aparente rutina emerge lo trascendente. Un libro que fusiona historia e imaginación para ofrecernos ocho retratos fascinantes de amores, pasiones y complicidades que nos seducen.

$ 550

EL HERMANO MAYOR / DANIEL MELLA

Durante el verano de 2014, uno de los más tormentosos de los que se tiene registro en nuestras costas, Daniel Mella perderá un hermano. Haciendo uso de la memoria y de la ficción, El hermano mayor es la exploración urgente de ese vínculo fraternal y de los efectos que dicha muerte tendrá en su círculo más íntimo, una exploración que lanzará al autor hacia el pasado y el centro mismo de sus obsesiones.

$ 590

MI NOMBRE ES EMILIA DEL VALLE / ISABEL ALLENDE

Una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura. Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad. Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre. Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad.

$ 1.090

LA MUERTE AJENA / CLAUDIA PIÑEIRO

«Juliana cae al vacío, lleva un vestido blanco, vaporoso, que se agita en el aire, pero en vez de estrellarse contra el piso, justo antes de llegar, mueve sus brazos y vuela como una mariposa». Verónica Balda es periodista y conduce uno de los programas de radio más escuchados de la mañana. Cierto día, recibe una noticia que cambiará por completo el curso de su vida: una joven cayó de un quinto piso en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires. El departamento pertenece a un reconocido empresario agropecuario y la muerte de la mujer es mucho más que una noticia alarmante. Verónica sabe quién es, una historia densa y secreta las conecta. A medida que se desarrolle la novela, el lector conocerá diferentes versiones de los hechos, revelando cómo un relato puede ser multifacético y subjetivo, repleto de artificios y supuestos. Maestra en la construcción de atmósferas inquietantes y el manejo de la tensión narrativa, Claudia Piñeiro aborda de forma audaz un tema de escalofriante actualidad, y desnuda, a través de la siempre fascinante posibilidad de la ficción, uno de los vínculos más oscuros, íntimos y antiguos: el de la prostitución VIP con el poder de turno.

$ 950

LA VERDADERA VIDA DE JOSÉ HERNÁNDEZ / CAPARRÓS & REP

El gaucho más célebre se venga del autor que le dio fama, pero le robó los versos y dio una versión tergiversada de su vida haciendo lo propio: en versos cantará sus verdades. Si hay un hombre que todos los argentinos conocemos es el gaucho Martín Fierro. Muchos menos conocen a su autor, el señorito José Hernández, y a menudo lo que saben de él está lejos de la verdad. En estas páginas su personaje, Martín Fierro, furioso y agradecido, rencoroso y querendón, nos cuenta la vida de su creador con los mismos versos gauchescos que lo hicieron famoso.

$ 890

ORFANDAD / KARINA SOSA

«Con su escritura íntima, de unabelleza desgarradora, Karina Sosanos ofrece un testimonio a la vezdoloroso y privilegiado de unode los movimientos socialesque han delineado el rostrodel México contemporáneo.»Fernanda Melchor Una hija descubre la grieta en su familia: sus padres están separados y la casa en la que crecen ella y sus hermanos se va poblando de recuerdos. En junio de 2006, el padre de Karina —la protagonista de esta historia— encabeza una lucha popular para que el gobierno de Oaxaca caiga y se haga justicia. Una lucha que trae consigo el estigma de la cárcel. Una lucha que deja una ciudad en llamas. A la par de lidiar con el abandono paterno y la persecución social, Karina intenta descubrir quién ha sido y quién es ahora como mujer. Traspasa las barricadas de la memoria para llegar a su pasado, a esa infancia inestable y dolorosa: la zona oscura de la que emerge la alargada sombra de un padre totémico. En esta, su segunda novela, Karina Sosa amplifica su talento estilístico y nos regala una historia profunda, nostálgica, herida. Un libro donde somete —con valentía— palabras como amor y libertad. Orfandad nos cuestiona: ¿Se puede escarbar hondo y salir ileso? Y nos responde: De ninguna manera.

$ 1.190

EL MISTERIO DEL ÚLTIMO STRADIVARIUS / ALEJANDRO G. ROEMMERS

Si cada novela pudiera representar un mundo, esta nueva novela de Alejandro Guillermo Roemmers representa, y de manera muy efectiva, dos. El último violín construido por el célebre lutier Antonio Stradivari es el protagonista y, al mismo tiempo, es el común denominador de las dos tramas, que terminan por formar un texto único: una novela policial cercana a la serie negra, que parte de un hecho actual (el asesinato de un padre y su hija en una pequeña ciudad de Paraguay), con una novela histórica ricamente compuesta en la que, a través de los siglos, la historia del violín aparece representada en la vida de sus dueños ocasionales a lo largo de casi tres siglos. Hablamos aquí de una narrativa compleja que ofrece varias capas de sentidos. Esta novela invita a los lectores a hacer un recorrido apasionante entre las leyes propias del policial (nada se sabe del móvil del doble crimen), y asistimos a su investigación, el seguimiento un hilo histórico desde las profundidades de las almas de quienes han sido dueños del violín. Esta novela policial y el germen de novela histórica que van alternando en los capítulos pares e impares se contraponen, se articulan y complementan para formar un universo muy atractivo en su coherencia interna. La novela no está exenta de una veta sobrenatural: el último violín construido por Stradivari se presenta como un amuleto, un objeto poderoso que preserva de todos los males a quien lo posea. Aunque, de tomarlo de una manera estrictamente realista, la música sublime que produce también podría ser un buen ejemplo de alguna especie de protección pagana o divina.

$ 890

LE DEDICO MI SILENCIO / MARIO VARGAS LLOSA

Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos). Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver. Toño Azpilcueta decide investigar más sobre Molfino, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de cómo llegó a convertirse en un guitarrista tan excelso. Y se propone también escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este músico extraordinario. La ficción y el ensayo se entremezclan así, de forma magistral, en esta novela en la que el premio nobel peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: las utopías. Eso es lo que persigue Toño Azpilcueta en última instancia: la utopía de generar, a través del arte, una idea de país.

$ 990

ELLOS / LAURA G. MIRANDA

Es una noche fría, lluviosa. Las calles de Tandil están desiertas. Mariano vuelve a su casa pensando en que debe contarles una noticia difícil a Tony y Fernando, sus amigos de toda la vida, pero cuando están los tres en linea, se frena y no dice nada. ¿Por qué no lo cuenta? Quizás por la misma razón que a Tony le cuesta hablar sobre su matrimonio o que Fer rehúye toda conversación que lo lleve a pensar en el amor que perdí. ¿Miedo a los cambios, a conectarse con las emociones, a sufrir? Lo cierto es que cuando la verdad de Mariano salga a la luz, los tres van a tener que vencer la inercia, tomar las riendas de sus vidas y renovar el pacto que los volvió inseparables. En esta novela apasionante, los hombres toman la palabra y atraviesan todo tipo de conflictos y experiencias: relaciones tóxicas, desgaste, mentiras piadosas y también crueles, amor del bueno y una amistad a prueba de adversidades. Sensible, inteligente, con un talento indudable para interpretar el mundo de las emociones, Laura G. Miranda se pone en la piel de Ellos y esper­a el universo masculino a través del humor, la perplejidad, la empatí­a y una calidez que es su sello personal.

$ 990

EL BASTARDO - LA INCAPAZ / CARLOS MARIA DOMINGUEZ

La vida de Roberto de las Carreras y la de su madre Clara escandalizaron al patriciado rioplatense del 900. Hija de un terrateniente de la provincia de Entre Ríos y víctima de un abuso familiar que la entregó en matrimonio cuando era niña, Clara García de Zúñiga enfrentó la moral de su tiempo con amantes, hijos ilegítimos y el ejercicio de una libertad sexual que la llevó a los tribunales, donde fue declarada loca y despojada de su cuantiosa fortuna por la familia, la justicia y el poder médico. Dandy uruguayo y poeta maldito, amigo y cómplice de Carlos Vaz Ferreira, de Julio Herrera y Reissig, de Florencio Sánchez, Roberto reivindicó su bastardía, el amor libre, los derechos del deseo sobre el decoro burgués, y protagonizó una secuencia de provocaciones sociales que se hicieron leyenda en la ciudad de Montevideo. El bastardo revela la vida íntima de muchas figuras públicas y la historia de los primeros intelectuales ofuscados con las tradiciones del Río de la Plata. Sus polémicas, duelos y conflictos amorosos, fueron investigados por el autor a lo largo de tres años en archivos personales, judiciales y literarios. Esta novena edición incluye la obra de teatro La incapaz, basada en el juicio que declaró la muerte moral de Clara García de Zúñiga.

$ 950

Cuentos Completos 1 (1945-1966) / Julio Cortázar

En este libro, los lectores y lectoras encontrarán todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1945 y 1966 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que por título o fecha pudieron pertenecer a ellas. La otra orilla, Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego conforman este primer volumen de los cuentos completos cortazarianos.

$ 750

LA LUZ NEGRA / MARIA GAINZA

La esperada nueva novela de María Gainza: una enigmática y fascinante historia de falsificadores en el mundo del arte bonaerense. Esta es una novela sobre falsificadores y falsarios, con personajes reales que parecen de ficción. La narradora, una crítica de arte que trabajó para una tasadora por cuyas manos pasaban obras falsificadas, relata una historia singular, aunque advierte: «No esperen nombres, estadísticas, fechas. Lo sólido se me escapa, solo queda entre mis dedos una atmósfera imprecisa, técnicamente soy una impresionista de la vieja escuela. Además, todos estos años en el mundo del arte me han vuelto un ser desconfiado. Sospecho en especial de los historiadores que con sus datos precisos y notas heladas a pie de página ejercen sobre el lector una coerción siniestra. Le dicen: “Esto fue así.” A esta altura de mi vida yo aprecio las gentilezas, prefiero que me digan: “Supongamos que así sucedió.”» En el centro de la trama hay un personaje llamado la Negra, que falsifica lienzos de la pintora Mariette Lydis, retratista de la alta sociedad bonaerense. Aparecen también un lugar llamado Hotel Melancólico en el que viven varios artistas, y una película de culto sobre beatniks bonaerenses en la que asoma la Negra, figura escurridiza donde las haya... Esta es una novela sobre el arte y la vida, sobre el engaño y la manipulación, sobre la realidad y la ficción, sobre lo vivido y lo contado; una narración sinuosa, enigmática y envolvente que seduce y atrapa. Tras deslumbrar a la crítica con El nervio óptico, María Gainza vuelve a tomar el mundo de la pintura como punto de partida y despliega de nuevo su inusitado talento en una obra magnética.

$ 690

LA PROXIMA VEZ QUE TE VEA, TE MATO / PAULINA FLORES

Una oda al disparate como antídoto a la incertidumbre y el desamor Javiera es una joven chilena que ha llegado a Barcelona gracias a una beca de posgrado en Literatura. Estudiar es el pretexto más decente, y genuino, que ha encontrado para dejar su país y descubrir el hemisferio del bienestar. Pero la disponibilidad apabullante de libros en la biblioteca y de papel higiénico en los supermercados se ve contrarrestada por unas condiciones habitacionales tan desastrosas como las del Cono Sur, aunque el doble de caras. De habitación en habitación, Javiera acabará instalándose en un piso compartido en el que vive Manuel, un peruano cuyo signo zodiacal se rige por Venus, que toca el bajo en dos bandas de punk y escribe una tesis de pregrado sobre los boleros en el melodrama de Almodóvar. Hará falta menos de una semana para que Javiera caiga rendida ante los encantos de su compañero, junto al cual se le revelará una de las mayores sorpresas que le depara la vida adulta: las relaciones no monógamas. Pero pronto Javiera se dará cuenta de que, quizá, solo se entrega al amor libre para evitar la cronología lineal e irreversible de la monogamia, una especie de obsolescencia programada que termina en tedio, en engaños o en ambos. Con la entrada en escena de Laura y Armonía, con quienes Manuel mantiene una relación a tres, Javiera se adentrará en una espiral de celos e inseguridades que, sumada a su temeridad y a su tendencia innata a lo absurdo, convertirá a esa amante inocua y discreta en una femme fatale de manual… Con una voz a medio camino entre Violeta Parra y Bad Bunny, Paulina Flores traza en esta tragicomedia el retrato de una ciudad, una generación y sus tipismos. Admirada por su compatriota Alejandro Zambra y seleccionada por Granta como una de las mejores narradoras en español, es considerada hoy una de las autoras más innovadoras del panorama contemporáneo en lengua castellana.

$ 790

LA FLOR DE LIS / MAROSA DI GIORGIO

La flor de lis es el último libro de Marosa di Giorgio. Escrito con conciencia del fin, fue publicado poco antes de su muerte y resulta una premonición, una despedida. “Me llevó al mundo de la infancia y su sensualidad; por un momento me hizo cerrar el libro y sentir pudor. En sus imágenes se intuyen otros mundos, que creo que solo ella pudo conocer. Cuando necesito confirmar que todo es como parece, vuelvo a leerla.” Rosario Zubeldía “Su obra suena como un idioma extranjero en español, y nadie sale indemne: o se siente un tedio insaciado, como si contemplara infinitamente un árbol proliferante y absoluto cuyas hojas le parecerán iguales, o se alcanza la fascinación y el fanatismo propios del culto a una santa.” Jorge Monteleone “Marosa logra el milagro extraño de licuar el tiempo sin eliminarlo; su obra, de tamaño aparente fijo, sigue moviéndose.” Elvio Gandolfo “La aparente prosa puede resolverse en líneas de métrica variada, creando un ritmo propio del poema, propio de Marosa. Parece escrito en prosa, pero es poesía.”

$ 590

LARVAS / TAMARA SILVA BERNASCHINA

Larvas es un salto hacia lo insólito donde todo parece ser lo que no es: animales de compañía se convierten en testigos y en verdugos, voces de aparecidos lo inundan todo, larvas surgen de lo más íntimo de nuestro cuerpo. Las historias de Tamara Silva Bernaschina son una deriva al territorio de lo inusual, porque quizá es ahí precisamente donde nuestra realidad tiene su explicación y sus últimas consecuencias. La voz más novedosa de la literatura uruguaya actual, que empieza a ser reconocida en todo el continente, es dueña de una escritura vibrante y de un universo lleno de claroscuros que nacen con el deseo. Cualquier tipo de deseo.

$ 690

LA TRAICION DE MI LENGUA / CAMILA SOSA VILLADA

En este libro, Sosa Villada cultiva, una vez más, el arte de escribir lo que no se dice. “La memoria es el afecto más traidor que existe”, dice Camila Sosa Villada en uno de los textos que componen La traición de mi lengua. Los recuerdos siempre fluyen desordenados y nos dejan frágiles y vulnerables frente a sentimientos que pocas veces podemos controlar. ¿Es posible resistirse a nuestra memoria?, se pregunta y entonces, como una condición de supervivencia, se aferra a la traición para reflexionar sobre el lenguaje y su relación con el erotismo y el pasado. Esta serie de escritos respeta un caos, juega con la agudeza de pensarse en otro lugar y habitar otra lengua. La ficción y la no ficción son embestidas por un lenguaje que se hereda y se traiciona. Con una prosa tan filosa como poética Sosa Villada cultiva, una vez más, el arte de escribir lo que no se dice.

$ 690

CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE / HORACIO QUIROGA

La muerte planeó siempre sobre lo cabezo de Horacio Quiroga, como occidente violento, como penoso enfermedad, como suicidio ... Por eso estos impresionantes relatos tienen eso conmovedora cargo de autenticidad. En ellos hoy lo verdad humano de quien ha sufrido los experiencias que relato. En esto colección de cuentos, algunos de ellos universalmente célebres como Lo gallino degollado o El almohadón de plumas, lo mós horrendo se transmuto en belleza por lo gracia del extraordinario talento narrativo del escritor. Los argumentos son breves, contundentes y redondos, como corresponde o los piezas maestras del género: lo adicción o lo morfina como frontera insalvable para el amor; el suicidio reflejado en los ojos sombríos de uno enamorado no correspondido; lo joyo solitario que es objeto de deseo convertido en armo del crimen; el fuego de un amor renacido de los cenizos poro arder eternamente sin consuelo; los conversaciones más olió del telón de lo muerte en los infiernos artificiales de lo drogo; lo locura y lo muerte hermanados en lo tragedia de uno truculento degollación; el destino más adverso materializado en un aparentemente inofensivo almohadón de plumas ...

$ 550

EL BUEN MAL / SAMANTA SCHWEBLIN

En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado. A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario. Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura. Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar las piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo.

$ 890