🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Psicología

Filtros
Ordenar por

OBRAS COMPLETAS IX / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen (1907 [1906]). La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906). Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907). El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M. Fürst) (1907). El creador literario y el fantaseo (1908 [1907]). Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908). Carácter y erotismo anal (1908). La moral sexual "cultural" y la nerviosidad moderna (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles (1908). Apreciaciones generales sobre el ataque histérico (1909 [1908]). La novela familiar de los neuróticos (1909 [1908]). Escritos breves (1906-09). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS VIII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El chiste y su relación con lo inconciente (1905). A. Parte analítica. B. Parte sintética. C. Parte teórica. Apéndice. Los acertijos de Franz Brentano. Bibliografía e índice de autores. Indice de chistes. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS VII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905 [1901]). Tres ensayos sobre teoría sexual (1905). I. Las aberraciones sexuales. II. La sexualidad infantil. III. Las metamorfosis de la pubertad. Resumen. Apéndice. Escritos de Freud que versan predominantemente o en gran parte sobre la sexualidad. Colaboraciones para Neue Freie Presse (1903-04). El método psicoanalítico de Freud (1904 [1903]). Sobre psicoterapia (1905 [1904]). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis (1906 [1905]). Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [1905 o 1906]). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS VI / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los deslices en el habla, el trastrocar las cosas confundido, la superstición y el error) (1901). Bibliografía e índice de autores. Indice de operaciones fallidas. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS IV / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. La interpretación de los sueños (1900 [1899]). I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño. Apéndice de 1909. Apéndice de 1914. II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático. III. El sueño es un cumplimiento de deseo. IV. La desfiguración onírica. V. El material y las fuentes del sueño. VI. El trabajo del sueño.

$ 1.600

OBRAS COMPLETAS III / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Prólogo a Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlehre aus den Jahren 1893-1906 (1906). Charcot (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893). Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) (1894). Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894]). Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de "neurosis de angustia" (1895 [1894]), A propósito de las críticas a la "neurosis de angustia" (1895). La herencia y la etiología de las neurosis (1896). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896). La etiología de la histeria (1896). Sumario de los trabajos científicos del docente adscrito Dr. Sigm. Freud, 1877-1897. La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898). Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898). Sobre los recuerdos encubridores (1899). Noticia autobiográfica (1901 [1899]). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.600

OBRAS COMPLETAS V / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado. VI. El trabajo del sueño (continuación). VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos. Apéndice A. Una premonición onírica cumplida. Sobre el sueño (1901). Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente o en gran parte sobre el sueño. Bibliografías e índice de autores. Indice de sueños. Indice de símbolos. Indice alfabético.

$ 1.700

OBRAS COMPLETAS II / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95). I. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación preliminar (Breuer y Freud) (1893). II. Historiales clínicos (Breuer y Freud). III. Parte teórica (Breuer). IV. Sobre la psicoterapia de la histeria (Freud). Apéndice A. Cronología del caso de la señora Emmy von N. Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente sobre la histeria de conversión. Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.600

OBRAS COMPLETAS I / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Prólogo general. Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886]). Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886). Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886). Dos breves reseñas bibliográficas (1887). Histeria (1888). Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92). Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la suggestion (1888 [1888-89]). Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889). Tratamiento psíquico (tratamiento del alma) (1890). Hipnosis (1891). Un caso de curación por hipnosis (1892-93). Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (1887-88) (1892-94). Bosquejos de la "Comunicación preliminar" de 1893 (1940-41 [1892]). Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93]). Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99]). Proyecto de psicología (1950 [1895]). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.700

OBRAS COMPLETAS XX / SIGMUND FREUD

XX. Presentación autobiográfica, Inhibición, síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras (1925-1926)

$ 1.500

RETOÑOS DE ÁNIMA - ANIMUS - ANDROGYNUS / MARIO E. SAIZ LAUREIRO

Retoños de ánima, animus, androgynus : esbozos en la comprensión de la diversidad de género Analiza desde la perspectiva de la psicología analítica, la identidad profunda, la identidad de género y la identidad sexual. El principio femenino, el principio masculino, el principio andrógino y el principio del Eros son los cuatro principios cosmogónicos que posibilitan la emergencia arquetípica, en la psique humana, del Anima, Animus y Androgynus cuyas dinámicas y relaciones están mediadas por la intensidad del Eros encarnado. La pluripotencialidad de la psique da lugar a nuevos brotes, a nuevos gérmenes, a retoños que necesitan ser explorados en su creatividad, en su diversidad y en las múltiples posibilidades o tendencias a ser del alma humana. Lo masculino no puede quedar reducido al hombre como tampoco lo femenino a la mujer, ni el sexo. ser identificado con el género, ni el ánima con lo inconsciente en el hombre o el animus con el inconsciente de la mujer. Estas son descripciones parciales, hoy día son insuficientes para nuestra realidad personal y cultural. El despliegue de estos principios encarnados en la psique trae otra generatividad, otra fertilidad, otra creatividad que torna insuficiente la modulación binaria de la dinámica patriarcal. Esto se vuelve más complejo y promisorio con la exploración y, la investigación en sueños, de la multipotencialidad de lo androgynus en la psique humana. Sexo y género, ánima, animus, androgynus y feminidad, masculinidad, y androginidad, no son equivalentes, ni sinónimos, necesitan ser reconocidos en su diferenciación, amplitud y profundidad, así como también, en sus secretas e íntimas relaciones. La psique clama por la alteridad, y este diálogo de encuentro esboza una nueva comprensión, bosqueja nuevos modelos abiertos, relacionales, plenos de retoños, de renuevos, de mayor profundidad, de mayor despliegue de estas dimensiones en sombra del Ser. Cuidando de estos esbozos, de estos bosquejos, esta es la materia que, en estilo propio, explora el autor.

$ 1.400

EL ORÍGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES / CHRISTIAN FLÈCHE

Nuestro cuerpo posee todas las claves de la enfermedad: origen, evolución, tratamiento y prevención, y nuestros cuerpos físico, psíquico, emocional y energético contienen todas las preguntas y todas las respuestas. En esta obra, Christian Flèche nos explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos. El síntoma es la reacción de adaptación a un acontecimiento no integral que se enquista con el tiempo. Cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema; si logramos conocerlo, el enemigo puede convertirse en nuestro más preciado aliado. Este manual práctico nos desvela el significado biológico de todas las enfermedades, ordenado por órganos del cuerpo, con numerosos ejemplos, amén de constituir una guía extraordinaria para terapeutas, investigadores y todo aquel que desee hacerse cargo de su enfermedad, para descodificar cada síntoma y descubrir cuál es su sentido. En conjunto, se trata de una extraordinaria reflexiónue nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de la salud, a tratar la causa de las enfermedades y no sólo los síntomas o efectos.

$ 1.290

AY, MIS ANCESTROS / ANNE ANCELIN SCHÜTZENBERGER

Somos menos libres de lo que creemos. Como eslabones de una cadena de generaciones, a veces tenemos que “”pagar las deudas”” de nuestros antepasados. Lo queramos o no, una especie de lealtad invisible nos impulsa a reproducir situaciones dolorosas vividas por ellos. A partir de la integración del psicoanálisis, el psicodrama y el enfoque sistémico, y con el aval de más de cincuenta años de práctica profesional, la autora de esta obra emblemática nos ofrece las herramientas para comprender los complejos vínculos que subyacen a toda estructura familiar e inciden en nuestra realidad, y así escapar de ese destino repetitivo de nuestra historia y reconquistar nuestra libertad. Anne Ancelin Schützenberger, pionera de la psicogenealogía, introductora de ideas como el síndrome de aniversario, la deuda familiar y el genosociograma, se basó al escribir este estudio en numerosos e impresionantes casos extraídos de su larga experiencia en el análisis clínico, pero también en maravillosos ejemplos históricos y literarios, para presentar las claves de la terapia transgeneracional.

$ 1.190

PSICOTERAPIA Y EXISTENCIALISMO / VIKTOR FRANKL

«Este volumen consta básicamente de escritos míos en el terreno de la logoterapia, publicados durante los cincuenta y sesenta. He seleccionado aquellos que creo que aportarán una más clara y más directa comprensión de los principios de la logoterapia y de sus aplicaciones terapéuticas. Con demasiada frecuencia los lectores han intentado tener acceso a obras reseñadas en la bibliografía y se han encontrado con que la mayoría de artículos citados han aparecido en revistas profesionales de relativa poca difusión. Quiero esperar, por tanto, que esta colección de escritos sirva como introducción o libro de consulta para tantas personas que se han interesado en la logoterapia.» Víktor Frankl

$ 1.490

ÁNIMUS Y ÁNIMA / EMMA JUNG

Por primera vez en castellano, Ánimus y ánima reúne dos conferencias que dictó Emma Jung a principios del siglo xx. Esposa del célebre psiquiatra Carl G. Jung, investigadora y terapeuta, indaga aquí sobre la naturaleza y la dinámica de los arquetipos de lo masculino y lo femenino tanto desde una perspectiva transpersonal y mitológica, como desde la visión clínica del acontecer psíquico del individuo. Lejos del constructivismo social que redunda en la noción del estereotipo, y más allá de la mirada subjetiva personal, el análisis arquetípico que propone la autora incluye tanto el análisis simbólico de leyendas, mitos y cuentos de hadas, así como también el estudio de fantasías, sueños y experiencias de pacientes. Al respecto nos dice: "En tanto es esencialmente femenina, el ánima, tal como la mujer, está determinada principalmente por el eros, es decir, por el principio de la vinculación, de la relación, mientras que el hombre en general está más comprometido con la razón, con el principio del logos que discierne y clasifica." Emma Jung-Rauschenbach

$ 1.490

LO FEMENINO EN LOS CUENTOS DE HADAS / MARIE-LOUISE VON FRANZ

La tesis nuclear de Carl Gustav Jung acerca de que nuestra civilización padece fundamentalmente de una falta de integración de lo femenino resulta sin duda una expresión muy significativa en las transformaciones de nuestra época. Marie-Louise von Franz ha dedicado todo el esfuerzo de sus investigaciones a sumergirse en las dimensiones profundas de lo inconsciente para rescatar el tesoro simbólico de las representaciones de la femineidad y su relación con el principio masculino. Tal como lo expone con belleza en Lo femenino en los cuentos de hadas. Hasta hace poco, casi ningún adulto se tomaba en serio los cuentos de hadas. Veremos que la psicología de C. G. Jung nos brinda la oportunidad de reanimar estos cuentos de hadas e investigar su significado más profundo. Una dificultad para cualquier hombre es que debe aprender a ajustar la imagen ideal que tiene de la mujer para que se adapte a su realidad, al mismo tiempo que se enfrenta al desafío de reconocer a su pareja como una persona en sí misma, ¡ni más ni menos! Los mitos, los cuentos de hadas y los sueños crean imágenes muy diferentes de las mujeres: princesas, brujas o hadas maternales. Por su parte, las cualidades masculinas se desarrollan en la mujer como imágenes y expectativas internas que luego se proyectan en su pareja. Jung llama ánimus a este lado masculino de la mujer.

$ 1.790

LA EVALUACIÓN DE GRUPOS / RICARDO KLEIN

¿Qué tienen en común un consorcio con un equipo de fútbol? ¿Y un seminario académico con un taller de corte y confección? ¿Hay verdaderamente algo que liga los avatares en un aula de la escuela primaria con los grupos de rap que se juntan en una plaza a tocar? En todos los casos se trata de grupos, de un conjunto de gente que se reúne con un objetivo: realizar determinada tarea. Pero sabemos que muchas veces esa tarea no se logra llevar a cabo, o conlleva muchos roces y costo personal. Y es que en los grupos –que han sido estudiados desde distintos puntos de vista, incluso dentro del campo de la psicología– hay determinadas situaciones, figuras y conductas que se repiten y que ameritan un apropiado abordaje teórico y de campo. En este libro Ricardo Klein toma el legado de Enrique Pichon-Rivière y a partir de allí construye un dispositivo muy útil para todos aquellos que trabajan con grupo, sean instructores, docentes, talleristas, entrenadores, psicólogos, entre otros. Hay que decir que la obra de Pichon-Rivière, tan rica y singular, se ha visto confinada en buena medida al ámbito de la psicología social y eso ha circunscripto en alguna medida su difusión y conocimiento. Tratándose de un autor que supo observar tan finamente no solo al individuo sino también los modos de insertarse en su contexto, nada mejor que construir sobre el edificio que él mismo propuso, muniéndose también de otras visiones inspiradoras. Klein toma del modelo de grupo de Roberto Romero y Carlos Fumagalli elementos que le permiten diseñar su MIDEPROG, un dispositivo que posibilita observar los procesos grupales con determinadas herramientas conceptuales y ciertos procedimientos concretos. Así, el libro provee una suerte de guía de lectura, un mapa con que recorrer los fenómenos grupales, siempre con el foco puesto en la concreción de la tarea.

$ 920

SESIONES DE AMOR / JORGE BAFICO

Con pleno dominio de su estilo y un profundo entendimiento de la naturaleza humana, Jorge Bafico nos recuerda que la vida está marcada por encuentros y desencuentros que definen nuestra existencia. En Sesiones de amor, su prolífica carrera como psicoanalista se entrelaza con la ficción para explorar la complejidad que nos define. Bafico nos lleva por un viaje escrito que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión sobre nuestras relaciones, en el que el arte de escuchar y comprender se ofrece como una hoja de ruta para narrar historias lúcidas, irónicas y reveladoras. Versiones revisadas de los primeros cuentos de ¿Hablamos de amor? dialogan con nuevas historias que actualizan un tema tan universal como inagotable: el amor.

$ 790

VARIACIONES DEL HUMOR / JACQUES ALAIN MILLER

Habría que esclarecer una cosa. En absoluto es lo mismo tratar la oposición manía/melancolía a partir de dos identificaciones contrarias, que hacerlo a partir de la alienación/separación. La problemática de la identificación condujo a Freud en 1922, en su “Psicología de las masas…”, a esta constatación: “El fundamento de estas oscilaciones espontáneas del [humor] es […] desconocido”. […] Freud intenta atrapar eso a partir de la identificación. Alienación y separación es un binario completamente diferente al de las dos identificaciones: la manía está del lado de la alienación y la melancolía del lado de la separación. La alienación, cuando funciona normalmente, es un momento de la identificación. Eso no ocurre en el caso de la manía, en la que no tenemos tiempo. Tampoco estamos anclados a la identificación con un S1, eso resbala en un deslizamiento metonímico infernal. […] Sin duda es lo que justifica a Binswanger cuando habla de disolución del ego. También tenemos la disolución del superyó que, como decía Lacan, en su fase más profunda, es el objeto a. Estamos aliviados de lo que el objeto a representa como condensación de goce, y en cambio, tenemos la excitación maníaca. La separación a partir de la cual se puede leer la melancolía es la separación del sujeto de la cadena significante, y se separa en cuanto objeto a por el recubrimiento de dos faltas; es la pequeña complicación del esquema de Lacan. Vemos que es un abuso hablar de identificación con el objeto en la melancolía. Es más cómodo hablar así, pero […] no responde en absoluto al criterio freudiano de la identificación. Es una identidad con el objeto. El binario alienación/separación forjado por Lacan con otros fines es más potente para ordenar los fenómenos de la manía y la melancolía que la tesis de las dos identificaciones, que puede no obstante ser convincente solo para algunos casos. Me parece que la base fundamental está en el binario alienación/separación.

$ 1.100

LA SOLUCIÓN TRANS / JACQUES-ALAIN MILLER

Este libro está construido a partir de los dichos de seis personas ocupadas por una problemática trans, que han querido hablar de eso con un psicoanalista. Para un psicoanalista, su interlocutor no es un objeto de laboratorio, sino un sujeto de pleno derecho que tiene algo que decir sobre aquello que lo hace sufrir. Sin embargo, ¿qué manifiestan a menudo quienes se hacen portavoces del movimiento trans? Que la clínica es un viejo instrumento de dominación, que no vehiculiza ninguna verdad, que no tiene razón de ser y que está llamada a desaparecer. Nosotros, que recibimos uno por uno a los sujetos sufrientes que no hablan el lenguaje de ningún grupo, sino el de su singularidad, no podemos estar de acuerdo con esto. Comprobarán hasta qué punto los dichos de un sujeto que acudió a un psicoanalista –sujeto que no piensa en absoluto en generalizar su dificultad de ser, ni hacer de la transición un ideal– se diferencian de toda ideología. Jacques-Alain Miller

$ 890