🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Psicología

Filtros
Ordenar por

LA CURA DEL BURNOUT / EMILY BALLESTEROS

¿Es miedo lo primero que sientes cuando te despiertas? ¿Trabajas por las tardes y los fines de semana para ponerte al día? ¿Ya venciste el agotamiento una vez y te das cuenta de que vuelve a aparecer? Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas, necesitas una cura. Emily Ballesteros, coach de gestión del burnout y tiktoker, combina la investigación científica y cultural, su experiencia en psicología organizacional y las estrategias probadas y verdaderas que ha implementado con éxito con clientes de todo el mundo para desmitificar el agotamiento en nuestro mundo pospandémico y encaminarte hacia una vida de equilibrio personal y profesional. Ballesteros describe cinco áreas en las que se pueden desarrollar hábitos saludables para combatir el agotamiento: mentalidad, cuidado personal, gestión del tiempo, establecimiento de límites y gestión del estrés. Ofrece herramientas claras y fáciles de implementar para ayudarte a conseguir mayor libertad, energía y satisfacción, mostrándote cómo: · Romper hábitos que te mantienen en un patrón de agobio crónico · Crear un equilibrio sostenible entre vida personal y laboral a través de un cuidado personal predecible · Hacer más cosas en menos tiempo mientras creas un impulso hacia una vida significativa · Identificar y establecer límites personales y profesionales, libres de culpa · Dominar tu estrés y despegarte de tus factores estresantes La cura del burnout es un método holístico para gestionar el agotamiento y abordar la epidemia provocada por nuestra cultura siempre activa y crónicamente extendida, empoderándonos para recuperar el control de nuestras propias vidas de una vez por todas.

$ 950

Los cuatro de Lacan. 1, 2, 3, 4 TOMO II / JACQUES-ALAIN MILLER

“¿Cómo está hecho?” Esta es la pregunta que retoma Jacques-Alain Miller en la clase del 27 de febrero de 1985, y que atraviesa todo este volumen. Se trata de una insistencia, en la que se empeña, intentando elucidar las razones, en Lacan, de la introducción de modelos y esquemas, donde se desvela la estructura cuaternaria. A la vez, hay que deleitarse con lo que este texto de mediados de los años ochenta nos permite, al acompañar ese recorrido de elucidación que nos sorprende, con su propia sorpresa, mientras va desmenuzando y combinando la trama de esos cuatro de Lacan. Después de leer este volumen, tanto los alfa, beta, gamma y delta de “La carta robada” –en articulación con “el grafo del deseo”; o la gráfica de las operaciones de alienación y separación del Seminario 11– en contrapunto con el cuadrángulo de Lógica del fantasma, no volverán a ser los mismos. Y ni que hablar de la revisión de la metáfora y metonimia, a la luz del cuaternario, muy novedosa. Hay también una frescura en estas páginas profundamente clínicas, plenas de sutilezas “diagnósticas”, tanto en lo relativo a la histeria y la obsesión como a la psicosis. Y puntuaciones esenciales sobre la transferencia, la interpretación y el acto, de gran valor clínico, que permiten incluso considerar a los sujetos de la época y su relación con el inconsciente. Tal como Jacques-Alain Miller dice, su curso no nos ahorra leer a Lacan, pero esta, su lectura, se constituye en un precioso instrumento de abordaje para hacerlo.

$ 1.190

EXTIMIDAD / JACQUES-ALAIN MILLER

Extimidad, la palabra se ha convertido ya en habitual en el campo del psicoanálisis lacaniano y empieza a ser usada más allá de él. La hemos encontrado también en los periódicos como un nombre común de aquello que siendo muy íntimo y familiar se convierte a la vez en algo radicalmente extraño. Y es verdad que esta palabra dice muy bien en su extrañeza neológica una propiedad del sujeto de nuestro tiempo, un sujeto siempre exiliado de sí mismo, que sólo parece encontrar su ser más íntimo en lo más lejano y deslocalizado de él. La palabra fue inventada por Jacques Lacan ¿aparece por primera vez en su seminario sobre La ética del psicoanálisis en 1958¿, y aunque usada sólo contadas veces a lo largo de su enseñanza, fue repescada y reelaborada por Jacques-Alain Miller en este curso de 1985 que ahora se publica. Desde entonces, el término ha ido penetrando, poco a poco y con el poder de un virus intratable, en los textos e intervenciones de los alumnos y lectores de Jacques Lacan, en la exposición y comentario de casos clínicos y ha llegado incluso a designar funciones precisas en la experiencia institucional de las Escuelas que conforman la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Al sujeto de nuestro tiempo, la extimidad se le hace presente como un goce que toma las formas más variadas de su síntoma. Ese goce, tal como señala aquí Jacques-Alain Miller, se le presenta como ¿algo exterior, confiado a sí mismo, rechazado del lenguaje. Ya no es éxtimo al Otro sino forcluido y retorna en lo real. El lector encontrará así en este libro, nueva entrega del curso de Jacques-Alain Miller en el que se siguen formando varias generaciones de psicoanalistas, el modo en que estos deben hacer presente la extimidad propia del psicoanálisis para estar a la altura de su tiempo.

$ 1.350

FELICIDAD DUAL / GUNTHARD WEBER

Gunthard Weber, editor del presente libro y terapeuta sistémico experto, pudo participar en varios seminarios de Bert Hellinger. Basándose en un gran número de casos transcritos y sirviéndose también de otros textos de Hellinger, realizó un resumen de la teoría y la práctica de su psicoreapia sistemática. El resultado es un libro que cautiva y enriquece a sus lectores, tanto a nivel profesional como personal. El presente libro fue concebido para psicoterapeutas y para profesionales de los campos psicosocial, pedagógico y pastoral (asistentes sociales, maestros, educadores, jueces, asesores matrimoniales, párrocos, etc.). El alcance de las ideas presentadas, sin embargo, lo acerca también a todas aquellas personas que busquen posibilidades de superar sus crisis relacionales. Los textos tratan de las condiciones que contribuyen al éxito o al fracaso de las relaciones entre hombre y mujer, entre padres e hijos. Abordan los «Ordenes de Amor», las consecuencias de una infracción de este orden y, sobre todo, las salidas y soluciones positivas. En todo momento se enfocan procesos fundamentales de la existencia humana y de la convivencia familiar, como pueden ser el derecho a formar parte, la exclusión de algún miembro de la familia, el «tomar» a los padres, la igualidad de derechos en la relación de pareja, el asentimiento al propio destino. Las comprensiones y los procedimientos de Bert hellinger nos tocan inmediatamente, librando fuerzas que raras veces se experimentan en psicterapia con semejante intensidad. Sus ideas y conclusiones acerca deñ origen de implicaciones transgeneracionales abren paso a una dimensión nueva en la terapia de historias familiares trágicas. Sus soluciones mediante el trabajo con constelaciones familiares conmueven e impresionan por su sencillez y su suma eficacia.

$ 2.300

DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS / PLUTÓN

¿Alguna vez se ha preguntado por qué ha soñado con viejos amigos a los que hace años que no ve? ¿Se ha quedado pensando en lo extraño de su último sueño? ¿Tiene un sueño recurrente que aparece de vez en cuando de nuevo? Dormir es un acto fisiológico tan indispensable como comer o respirar. Todos lo necesitamos y, al hacerlo, soñamos. En los sueños podemos volar, recorrer grandes distancias, respirar bajo el mar, encontrarnos con famosos o viejos conocidos… Nada resulta imposible mientras nos hallamos en ese mundo onírico. Cuando, al despertar, somos capaces de recordar nuestro sueño o, al menos, partes o retazos de él, acostumbramos a preguntarnos cuál es el sentido de lo que hemos visto. Con el presente diccionario, podrá descubrir por sí mismo el significado de los elementos de sus sueños y esclarecer qué es lo que intenta transmitirle su subconsciente.

$ 690

RAÍZ CÚBICA DEL CRIMEN. INCESTOS / GÉRARD POMMIER

El crimen solo atañe al ser humano, que lleva en sí una culpabilidad y el sentido moral de lo que es o no es necesario, incluso antes de haber cometido la menor falta. El crimen crece con él, hasta adoptar proporciones espantosas. ¿Cuál es la causa de esta suerte de maldición? El psicoanálisis pone en primer plano del deseo inconsciente el parricidio y el incesto, otorgando el primer lugar en el orden de causalidad a la angustia del incesto, al parricidio y a la criminalidad que son sus consecuencias. La raíz infantil del crimen permanece inconsciente y “reprimida”. No se quiere saber nada con el deseo incestuoso. Este libro trata acerca de la angustia del incesto maternal, el trauma sexual del incesto paternal y por último del incesto con la hermana, el más desconocido, que será objeto de una atención particular. Examina, finalmente, las consecuencias criminales que no son más que una lente de aumento de una culpabilidad siempre en obra.

$ 1.090

OBRAS COMPLETAS XXIV / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Prólogo, Anna Freud. Introducción, Angela Richards. Indice general, volúmenes 1-23. Lista de ilustraciones. Lista de abreviaturas. Lista alfabética de los escritos de Freud. Bibliografías. Tablas de equivalencias. Listas temáticas. Indice de comentarios y notas principales de James Strachey. Indice de compilaciones de escritos de Freud y de publicaciones periódicas. Indice de casos. Indice de sueños. Indice de símbolos. Indice de analogías. Indice de obras de arte y literarias. Indice onomástico. Indice alfabético de materias.

$ 2.100

OBRAS COMPLETAS XXIII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-38]). Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]). Análisis terminable e interminable (1937). Construcciones en el análisis (1937). La escisión del yo en el proceso defensivo (1940 [1938]). Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis (1940 [1938]). Comentario sobre el antisemitismo (1938). Escritos breves (1937-38). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.600

OBRAS COMPLETAS XXII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933 [1932]). Sobre la conquista del fuego (1932 [1931]). ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) (1933 [1932]). Mi contacto con Josef Popper-Lynkeus (1932). Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis) (1936). Escritos breves (1932-36). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS XXI / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El porvenir de una ilusión (1927). El malestar en la cultura (1930 [1929]). Fetichismo (1927). El humor (1927). Una vivencia religiosa (1928 [1927]). Dostoievski y el parricidio (1928 [1927]). Carta a M. Leroy sobre un sueño de Descartes (1929). Premio Goethe (1930). Tipos libidinales (1931). Sobre la sexualidad femenina (1931). Escritos breves (1929-31). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS XIX / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. El yo y el ello (1923). Una neurosis demoníaca en el siglo XVII (1923 [1922]). Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los sueños (1923 [1922]). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto (1925). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923). Neurosis y psicosis (1924 [1923]). El problema económico del masoquismo (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924). Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923]). Las resistencias contra el psicoanálisis (1925 [1924]). Nota sobre la "pizarra mágica" (1925 [1924]). La negación (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925). Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño (1923). Escritos breves (1923-25). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.600

OBRAS COMPLETAS XVIII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Más allá del principio de placer (1920). Psicología de las masas y análisis del yo (1921). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920). Psicoanálisis y telepatía (1941 [1921]). Sueño y telepatía (1922). Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad (1922 [1921]). Dos artículos de enciclopedia: "Psicoanálisis" y "Teoría de la libido" (1923 [1922]). Escritos breves (1920-22). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS XVII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. De la historia de una neurosis infantil (1918 [1914]). Apéndice. Historiales clínicos más extensos de Freud. Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal (1917). Una dificultad del psicoanálisis (1917 [1916]). Un recuerdo de infancia en Poesía y verdad (1917). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica (1919 [1918]). ¿Debe enseñarse en psicoanálisis en la universidad? (1919 [1918]). "Pegan a un niño". Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales (1919). Introducción a Zur Psychoanalyse der Kriegsneurosen (1919). Apéndice. Informe sobre la electroterapia de los neuróticos de guerra (1955 [1920]). Lo ominoso (1919). Escritos breves (1919). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS XVI / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Parte III. Doctrina general de las neurosis (1917 [1916-17]). Bibliografía e índice de autores. Indice de operaciones fallidas. Indice de sueños. Indice de símbolos. Indice alfabético.

$ 1.400

OBRAS COMPLETAS XV / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17 [1915-17]). Prólogo [1917]. Prólogo a la traducción al hebreo [1930]. Parte I. Los actos fallidos (1916 [1915]). Parte II. El sueño (1916 [1915-16]).

$ 1.400

OBRAS COMPLETAS XIV / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico (1914). Introducción del narcisismo (1914). Trabajos sobre metapsicología [1915]. Pulsiones y destinos de pulsión (1915). La represión (1915). Lo inconciente (1915). Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños (1917 [1915]). Duelo y melancolía (1917 [1915]). Apéndice a los "Trabajos sobre metapsicología". Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica (1915). De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915). La transitoriedad (1916 [1915]). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916). Escritos breves (1915-16). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.700

OBRAS COMPLETAS XIII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (1913 [1912]). Apéndice. Escritos de Freud que versan sobre antropología social, mitología e historia de las religiones. El interés por el psicoanálisis (1913). Experiencias y ejemplos extraídos de la práctica analítica (1913). Acerca del fausse reconnaissance ("déjà raconté") en el curso del trabajo psicoanalítico (1914). El Moisés de Miguel Angel (1914). Apéndice (1927). Sobre la psicología del colegial (1914). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS XII / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910]). Apéndice (1912 [1911]). Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1911-1915 [1914]). El uso de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis (1911). Sobre la dinámica de la trasferencia (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912). Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, I) (1913). Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, II) (1914). Puntualizaciones sobre el amor de trasferencia (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, III) (1915 [1914]). Apéndice a los "Trabajos sobre técnica psicoanalítica". Sueños en el folclore (Freud y Oppenheim) (1958 [1911]). Sobre psicoanálisis (1913 [1911]). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911). Sobre los tipos de contracción de neurosis (1912). Contribuciones para un debate sobre el onanismo (1912). Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanálisis (1912). Un sueño como pieza probatoria (1913). Materiales del cuento tradicional en los sueños (1913). El motivo de la elección del cofre (1913). Dos mentiras infantiles (1913). La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de la elección de neurosis (1913). Introducción a Oskar Pfister, Die Psychanalytische Methode (1913). Prólogo a la traducción al alemán de J. G. Bourke, Scatologic Rites of All Nations (1913). Escritos breves (1911-13). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.700

OBRAS COMPLETAS XI / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910 [1909]). Apéndice. Obras de divulgación del psicoanálisis escritas por Freud. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910). Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (Contribuciones a la psicología del amor, I) (1910). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II) (1912). El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, III) (1918 [1917]). La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910). Sobre el psicoanálisis "silvestre" (1910). Escritos breves (1910). Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500

OBRAS COMPLETAS X / SIGMUND FREUD

Indice general abreviado: Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909). I. Introducción. II. Historial clínico y análisis. III. Epicrisis. Apéndice al análisis del pequeño Hans (1922). A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909). [Introducción]. I. Del historial clínico. II. Sobre la teoría. Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva. Apéndice. Algunos escritos de Freud que se ocupan de la angustia y la fobias en los niños y de la neurosis obsesiva. Bibliografía e índice de autores. Indice alfabético.

$ 1.500