TRATADO DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR I / HEBER ARBUET - VIGNALI
$ 2.300
$ 2.070
El Derecho Diplomático y Consular (DDyC) regula y encausa a la diplomacia. Es la rama más formal y aparentemente “la más social y poco profunda” del Derecho Internacional Público (DIP). Esta es la apariencia; la realidad es otra. Las reglas socio políticas desde las cuales se inicia y desarrolla esta rama del DIP son las primeras de “carácter internacional” que existen en la humanidad y son el sustento imprescindible y, dada la naturaleza humana, también ineludible, para que exista cualquier tipo de relación internacional pacífica, en estado civilizado y de cooperación. El respeto de la vida y seguridad de los enviados (diplomáticos), su inviolabilidad, siempre se consideró sagrada y así se registra desde los archivos del Tell-al-Amarna, de los farones del siglo XIV a.C. en adelante. Esta es la importancia y trascendencia de esta rama del DIP. Sin reglas antes y ahora sin normas, que se cumplan y aseguren la integridad del negociador, aunque vaya y se reúnan con el enemigo, no habrá negociadores; sin éstos no hay negociaciones; y sin ellas no existe posibilidad de relación pacífica entre grupos (Estados); solo el enfrentamiento armado regulará sus jerarquías; y con las actuales armas de destrucción masiva, el resultado sólo puede ser uno: la destrucción de la civilización o su retroceso en siglos. En el marco de las relaciones internacionales, quién no valore y procure conocer y aplicar las normas del DDyC, no puede decir que es un pacifista. Los autores concretaron este tratado considerando la incidencia e importancia de la diplomacia en la época posmoderna. En él se abordan todos los temas que comprende la disciplina y se analizan tanto el derecho consuetudinario que subsiste, como las cuatro grandes Convenciones mundiales que regulan todos los sectores de la diplomacia, también los tratados regionales interamericanos y algunas disposiciones internas de interés. En el Tomo I del Tratado se analizan: el ámbito de actividades que abarca y regula el DDyC y su ubicación dentro del DIP: la evolución histórica de la disciplina y las especificidades de la mismo: sus principios rectores, las instituciones que abarca y las especiales características de dicha rama del DIP. Luego se analizan los órganos de expresión de las relaciones internacionales, entrando en el análisis específico de las misiones diplomáticas y las oficinas consulares, abarcando el estudio de las funciones, competencias y alcance de sus actividades, los locales donde desarrollan sus actividades y el amparo que se les debe. Posteriormente, se prosigue con el análisis del personal que desarrolla dichas actividades, tanto como agente diplomático o funcionario consular y como personal administrativo, técnico o de servicio, estudiando específicamente las categorías de cada uno de ellos y las funciones que desempeñan, sus obligaciones y los amparos y prerrogativas que poseen.
Características
Attribute name | Attribute value |
---|
ISBN | 9789974214156 |
Condición del ítem | Nuevo |
Autor | HEBER ARBUET - VIGNALI |
Altura | 24 cm |
Ancho | 17 cm |
Editorial del libro | FCU |
Idioma | Español |
Tapa del libro | Blanda |
Condición del ítem | Nuevo |
Título del libro | TRATADO DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR I |
Cantidad de páginas | 570 |
TITULO: TRATADO DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR I
Autor: HEBER ARBUET - VIGNALI
Editorial: FCU
Páginas:570
Tamaño: 17 x 24 cm
Estado: Nuevo